Diferencia entre revisiones de «Fernando Fernández (historietista)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38927756 de Querido Watson (disc.)
Línea 11:
Hacia 1965 se apartó temporalmente de la historieta para dedicarse a la pintura artística. Realiza en esta época varias exposiciones con éxito y recibe diversos galardones. A mediados de esta década comienza además a dibujar portadas de novelas y cómic e ilustraciones para revistas femeninas de la prensa [[Países Bajos|holandesa]], [[Alemania|alemana]] y de los [[Escandinavia|países nórdicos]].
 
Desde 1970 a 1973 publica una [[tira cómica]] diaria en el ''[[Diario de Barcelona]]'' titulada ''La Mosca''. A continuación publica trece historietas con guión propio y sin argumento común, pero que comparten una visión fantástica de la realidad cotidiana. Destacan ''Una Mañana Maravillosa'', alegoría del mundo de los niños y ''La Fiesta'', realizada con la técnica de la caña. Fueron publicadas primero en Estados Unidos, apareciendo once de ellas en ''[[Vampirella (revista)|Vampirella]]'' entre 1973 y 1975 y otra tardíamente en ''[[Eerie (revista)|Eerie]]'', revistas ambas de la editorial [[Warren Publishing]]. Posteriormente a sual estreno americano de la serie, también se publicaron en España y el resto de Europa. Desde comienzos de esta década sigue colaborando como ilustrador de portadas para editoriales americanas como Dell, Bantam, Random House, New American Library o Mc Millan. Otras obras de esta década son ''L'Uomo di Cuba (Cuba 1898)'' para la italiana Cepim en su serie ''Un Uomo Una Avventura'' y una colección de cinco libros didácticos juveniles ''Ciencia y Aventura'' publicada tanto en España por [[Afha]] como en el extranjero y por la que recibe diversos premios. En 1978 crea la serie juvenil de ciencia-ficción ''Génesis'' y el año siguiente la [[historieta fantástica|serie fantástica]] ''Círculos'' donde juega con diversas técnicas.
 
Es a finales de esta década cuando, ya famoso y cotizado, crea con el guionista [[Nicola Cuti]] su célebre historieta ''[[Zora y los Hibernautas]]'' que en España fue publicada en la revista ''[[1984 (revista)|1984]]'' entre 1980 y 1982.