Diferencia entre revisiones de «Beso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38927867 de 208.87.234.180 (disc.)
Línea 71:
;Beso francés, "con lengua" o mojado:
:Es una práctica en la que se introduce la [[lengua (anatomía)|lengua]] en la boca de la persona a la que se está besando. En [[España]] también se conoce al beso con lengua como '''morreo'''. En [[Colombia]] al beso francés se le llama comúnmente ''Rumbiar'', ''parchar'' o ''arrumar'' (este último término es usado comúnmente en la Costa Atlántica). En [[Venezuela]] algunas personas, principalmente los adolescentes, le dicen ''latazo'', ''Lenguaso'',"zampe", "tusa",como verbo: ''darse las latas'', "latear","quesear o queso". En [[Costa Rica]] es llamado '''aprete'''. En el caso de [[Perú]] entre los jóvenes, el beso se conoce como "agarre" y generalmente se denomina así cuando se dan un beso personas que no son pareja. En [[Chile]] es llamado pinchar, agarrar o comer, sobre todo cuando es un beso entre personas que no se conocen. En [[Argentina]] sucede lo mismo que con Chile y Perú, pero se denomina chape o tranze. En Ecuador se lo conoce como "destrampe" o "mame", porque se realiza con mucha fuerza y pasion.y en otras partes del ecuador se lo conoce como "muchar".
De la misma manera puede considerarse la fuerte conotación sexual como un analogo del cunilingus.
;Beso [[esquimal]]:
:En este beso no se utilizan los labios, sino que se frotan las puntas de las [[nariz|narices]] de las dos personas.