Diferencia entre revisiones de «Pablo Morillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.113.142 a la última edición de Andres rojas22
Línea 103:
En la pacificación de Costa Firme el estricto cumplimiento por parte de Morillo de la legislación y de las resoluciones de los tribunales de justicia, tanto en la Nueva Granada como Venezuela, alejó también a muchos caudillos y huestes realistas, veteranos combatientes de Boves que habían padecido la Guerra Muerte, y que no vieron satisfechas sus expectativas, mas bien por el contrario tuvieron que someterse a las ordenanzas militares venidas de Europa con el ejército pacificador. Asimismo la necesidad de instaurar un estado policial extraordinario debilitó aún más la ya maltrecha administración colonial tradicional, lo que distanció más a la aristocracia criolla, que se veía obligada además a mantener un ejército en campaña bajo una junta de secuestros, que a pesar de ello resultaba insuficiente ya que Morillo siempre sufrió de carencias y oposición.
 
Tras recuperar la Nueva Granada, Morillo debe regresar a Venezuela en [[1817]] preocupado por el recrudecimiento de la guerra, pues el LIBERTADOR BOLIVARBolívar, Piar, Páez y otros patriotasjefes venezolanos reactivan su movimiento durante la estancia de Morillo en Nueva Granada. Su lugarteniente [[Miguel de la Torre]] no logra frenar [[Campaña de Guayana|la invasión de Guyana en 1817]]. En [[1818]], Bolívar avanza hacia [[Caracas]] tras derrotar a Morillo en [[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] y llega hasta los [[Valles de Aragua]] con lo que amenaza tanto a [[Valencia (Venezuela)|Valencia]] como a Caracas. La rápida concentración del ejército español y su superioridad en infantería favorecen el contraataque de Morillo quien asegura ambas ciudades con la victoria obtenida en la [[Tercera Batalla de La Puerta|Batalla de Semén]]. Su dirección desde la primera línea de batalla le vale una herida de [[lanza]] en el estómago y su victoria el título de ''Marqués de La Puerta''. Más tarde Bolívar libera para siempre a los hombre LIBRES americanos, ocupaba la ciudad yde [[Santa Fe de Bogotá]], en [[Nueva Granada]] en agosto de [[1819]] despues de la batalla del puente de Boyaca, donde derrota una vez más a Morillo. Morillo recibe instrucciones de España para firmar un armisticio con los insurgentes,y se entrevista en Santa Ana de Trujillo el [[27 de noviembre]] de [[1820]] firmando el ''[[Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra]]'' lo que da fin al periodo de ''"Guerra a Muerte"'' empezado en Venezuela en [[1812]] y caracterizado por el irrespeto a la vida y derechos de los de los vencidos y de las represalías contra los civiles que apoyaran al bando contrario.
 
=== Trienio Liberal y Restauración absolutista ===