Diferencia entre revisiones de «Países con armas nucleares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38925865 de 190.203.50.201 (disc.)
Línea 125:
 
* [[Archivo:Flag of Egypt.svg|24px|Bandera de Egipto]] '''[[Egipto]]''' - Tuvo un programa de investigación de armas nucleares entre [[1954]] y [[1967]]. Egipto firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear.<ref>Federation of American Scientists (fas.org) (February 4, 2005). ''[http://www.fas.org/nuke/guide/egypt/nuke/index.html Nuclear Weapons Program - (Egypt)]''</ref>
 
* [[Venezuela]] - Tuvo un programa de investigación de armas nucleares entre [[1992]] y [[1993]]. Venezuela firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear.
 
* [[Archivo:Flag of Germany 1933.svg|24px|Bandera de la Alemania Nazi]] '''[[Alemania Nazi]]''' - Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], la [[Alemania]] [[Nazi]] investigó las posibilidades de desarrollar una arma nuclear; sin embargo, por múltiples razones susceptibles de ser polémicas, el proyecto no vio la luz al final de la guerra. El sitio de la investigación fue saboteado por espías británicos y guerrilleros noruegos que retardaron el proyecto (véase: [[Batalla del agua pesada]]). El historiador [[Rainer Karlsch]], en su libro de [[2005]] ''[[Hitler's Bombe]]'', sugirió que los nazis podrían haber probado una especie de "bomba atómica" en [[Turingia]] en el último año de la guerra; quizá solo fuera una [[bomba radiológica]] (más que una de [[fisión]]), aunque pocas evidencias fiables de esto han salido a la superficie. Algunos de los científicos alemanes involucrados también afirmaron haber saboteado o informado falsamente de fallos debido al desacuerdo moral personal con el desarrollo de bombas nucleares.