Diferencia entre revisiones de «Betéitiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38911503 de Durero (disc.)
Línea 25:
 
== Etimología ==
De acuerdo con la tradición [[Chibcha]], el nombre original procede del cacique Betancín quien fundó la población en tristeza porque la hija del cacique Iraca no aceptó sus pretensiones. Con el paso del tiempo, el nombre se derivó a ''Beteiva''.<ref name=historia>[http://www.beteitiva-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f&s=m#historia Historia], Beteiva (Boyacá), Página oficial, URL última consulta el 06/07/2009.</ref>
 
== Historia ==
El municipio de Beteitiva se fundo en [[1556]], fue elevada a municipio en [[1754]]. En el territorio de Beteitiva antes a la [[Colonización española de América|conquista española]], existió un [[cacique]] llamado Betancín que al enamorarse de una hija del cacique de la provincia sagrada de Iraca y la doncella al no aceptar sus pretensiones nupciales, se traslado triste a un paraje abandonado de los naturales, y allí sentó las bases de una población denominada Betancín, que con el paso del tiempo se cambio por el nombre de Beteitiva. En 1556 fue evangelizada por los padres [[Dominicos]]. Y el conquistador Juan Salamanca fue el [[Encomienda|encomendero]] de Beteitiva.<ref name=historia/>
 
Después de los triunfos de los patriotas en los municipios de [[Gámeza]], [[Tópaga]], y Corrales, el libertador Simón Bolívar y sus huestes se dirigieron al Valle de Cerinza, el 17 de Julio de [[1819]] arribando al municipio de Betéitiva pasada la media noche.<ref name=historia/>
 
El 1 de Abril de [[1820]] el Libertador [[Simón Bolivar]] pasó por Betéitiva. Los lugares históricos que se recuerden son: El Puente de Bolívar sobre el [[río Chicamocha]], La piedra de Bolívar ubicada cerca de la cabecera municipal en el sitio denominado el Alto por donde pasó el ejército del libertador y la capillita de [[Santa Rita de Casia]].<ref name=historia/>
 
== Economía ==
Línea 33 ⟶ 40:
* Senado de la República de Colombia (1989), ''Municipios colombianos''. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1
 
=== NotasReferencias ===
{{Listaref}}