Diferencia entre revisiones de «Vuelta a España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.32.169.133 (disc.) a la última edición de Bizkaino
Línea 45:
 
== Historia ==
=== 1934–1935–1936 ===
 
Las primeras carreras que se corrieron a nivel nacional fueron promovidas por los fabricantes de bicicletas de [[Éibar]]. Así pues, se hizo el recorrido Eibar – [[Madrid]] – Eibar, llamada ''Gran Premio de la [[Segunda República española|República]]''. La primera etapa fue Madrid – Valladolid.
 
=== 1935–1960 ===
A comienzos de [[1935]], Clemente López Doriga, en colaboración con Juan Pujol, director del diario Informaciones, organizó la [[Vuelta ciclista a España 1935|I Vuelta ciclista a España]], con un recorrido de 14 etapas y 3.431 km en total. La primera etapa fue Madrid – Valladolid. Aquel año se vivió el primer gran duelo de la historia de la Vuelta, entre el belga [[Gustaaf Deloor]], a la postre vencedor, y el español [[Mariano Cañardo]], subcampeón. La [[Vuelta ciclista a España 1936|II edición de la Vuelta]], finalmente celebrada a pesar de la delicada situación política del país, significó la revalidación del título de Deloor, en esta ocasión manteniendo el liderato desde el primero hasta el último día. Tras estas dos primeras ediciones, la ronda española sufrió un parón a causa de la [[Guerra Civil Española]].
 
En [[Vuelta ciclista a España 1941|1941]] se reanudó la competición con una participación casi totalmente española, con muy poca representación extranjera. Aquel año tuvo lugar la disputa de la primera etapa contrarreloj de la Vuelta. [[Julián Berrendero]] se proclamaría vencedor de la ronda española, título que revalidaría [[Vuelta ciclista a España 1942|un año después]]. Asimismo, Berrendero se convirtió en rey de la montaña durante tres ediciones consecutivas.