Diferencia entre revisiones de «Agujero negro»

Contenido eliminado Contenido añadido
línea de investigación abierta desde 2007
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.49.190 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 98:
 
Nuevas estrellas podrían formarse a partir de los discos elípticos en torno a agujeros negros; tales discos elípticos se producen por antiguas nubes de gas desintegradas previamente por los mismos agujeros negros; las estrellas producidas por condensación o acreción de tales discos elípticos al parecer tienen órbitas muy elípticas en torno a los agujeros negros supermasivos.
 
== Criticismo a los agujeros negros ==
 
Algunos físicos han defendido que los agujeros negros no se llegan a formar nunca, puesto que la materia-energia colapsante se emite enteramente en forma de radiación "pre-Hawking" antes de que se llegue a formar ningún horizonte de sucesos. La idea fue propuesta en 2007 por Vachaspauti, Stojkovic y [[Lawrence Krauss]], basándose en cálculos de la teoría semiclásica<ref>{{cita web |url= http://arxiv.org/abs/gr-qc/0609024|título= Vachaspati, T.; Stojkovic, D.; Krauss, L. M.; “Observation of incipient black holes and the information loss problem.” Phys. Rev. D 76:024005 (2007) |idioma= inglés}}</ref>. En 2010, Piñol Ribas y López Aylagas han propuesto una métrica para el colapso gravitario que elimina el horizonte de sucesos en la métrica de [[Schwarzschild]].<ref>{{cita web |url= http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1007/1007.2734.pdf|título= Piñol Ribas, M; Lopez Aylagas, I.; “Transition from Established Stationary Vision of Black Holes to Never-Stationary Gravitational Collapse” (2010) |idioma= inglés}}</ref>
 
== Véase también ==