Diferencia entre revisiones de «La Coruña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.151.143.152 (disc.) a la última edición de 148.245.253.150
Línea 369:
;Etapa democrática
 
Ya en la democracia, se aprueba el [[Estatuto de autonomía de Galicia|Estatuto de Galicia]] en 1981, y con él La Coruña pierde la capitalidad de Galicia que mantenía de hacía más de cuatro siglos{{demostrar}} en beneficio de Santiago de Compostela, lo que provoca la manifestación de protesta más masiva de toda la historia de la ciudad.<ref>[http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2007/06/07/5875481.shtml La Voz de Galicia.es. La manifestación más multitudinaria de la historia coruñesa cumple 25 años]</ref>
Ya en la democracia, se aprueba el [[Estatuto de autonomía de Galicia|Estatuto de Galicia]] en 1981.
 
En 1976 ocurrió la primera de las catástrofes marítimas que afectaron ecológicamente al litoral coruñés. El 13 de mayo de ese año, el [[petrolero Urquiola]] quedó encallado y posteriormente se incendió al aproximarse al puerto de La Coruña. Las autoridades intentaron arrastrar el barco a mar abierto, pero los tanques del buque reventaron y comenzó un vertido del petróleo al mar que posteriormente se incendió. A consecuencia de este incidente las costas coruñesas permanecieron enfangadas con la carga de carburante durante semanas.