Diferencia entre revisiones de «Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Discusion sobre el valenciano
m Revertidos los cambios de Torrentino (disc.) a la última edición de Millars
Línea 246:
{{AP|Castellano de la Comunidad Valenciana}}
[[Archivo:Extensió del valencià al País Valencià.svg|175px|thumb|[[predominio lingüístico|Predominios lingüísticos]], valenciano (verde), y castellano (amarillo).]]
En la Comunidad Valenciana existen dos lenguas de amplio uso y conocimiento entre la población autóctona: el '''valenciano''' y el '''castellano''', declaradas como idiomas oficiales según el [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana|Estatuto de Autonomía]]. El valenciano está considerado como [[lengua propia]], si bien el castellano es la lengua empleada por la mayor parte de la población. Ambas cuentan con importante presencia en los medios de comunicación y con una amplia tradición literaria y cultural. Aunque tradicionalmente y legalmente reciban el nombre de valenciano y castellano en la Comunidad Valenciana, en el ámbito académico también se refieren a ambas lenguas como [[Idioma catalán|catalán]] y [[Idioma español|español]], respectivamente, ya que en las ultimas 3 decadas los politicos han ido imponiendo el catalan en la Comunidad Valenciana sobre el valenciano historico que se hablaba y se escribia hasta el 1975 mas o menos, siendo ese valenciano reconocido como idioma a lo largo de la historia, distinto del catalan, que ademas tenia menos importancia que el valenciano. Asimismo, en la Comunidad Valenciana existen dos [[predominio lingüístico|predominios lingüísticos]] oficiales territorialmente para el castellano y el valenciano, definidas por la [[Ley de uso y enseñanza del valenciano]], basándose en la distribución lingüística del [[siglo XIX]].
 
El predominio '''castellano''' se concentra básicamente en una franja interior central y occidental, y un [[exclave]] en el extremo sur, comprendiendo en ella el 25% del territorio y en la que residen el 13% de la población. En dicho territorio se emplean unas variantes dialectales que son la [[Dialecto churro|churra]] y la [[Dialecto murciano|murciana]], si bien esta última no está consensuada por todos los lingüístas debido a las diferencias dialectales de la [[Vega Baja del Segura]] y [[Villena]] con la zona oriental de [[Región de Murcia|Murcia]]{{cr}}. El valenciano tiene en esta zona un grado de conocimiento limitado.