Diferencia entre revisiones de «Sathya Sai Baba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 173.65.185.118 a la última edición de Angel GN
Línea 23:
Nació con el nombre Sathya Narayana R<small>AJU</small> R<small>ATNAKARA</small>
 
== Biografía ==
 
Raju nació en una pobre familia campesina, hijo de Peddavenkama Raju y Easwaramma (que pertenecen a la casta Raju y tienen el apellido Ratnakara), en el remoto pueblo de [[Puttaparthi]], en el distrito de [[Anantapur]] (estado de [[Andhra Pradesh]]).
En el registro de la escuela de Bukkapatnam, en 1942, aparece que Sathyanarayana Raju nació en 1929.{{cita requerida}}
Probablemente se cambió la fecha de su documento de identidad para coincidir con una «profecía» del religioso bengalí [[Aurobindo]], acerca de que el santo [[Sirdi Sai Baba|Sai Baba de Shirdi]] reencarnaría ocho años después de su muerte (o sea, en 1926).
Según una [[hagiografía]]<ref>Según el periódico ''[[Daily Telegraph]]'' no se trata de una biografía, sino de una hagiografía.</ref> oficial de cuatro volúmenes, escrita por Narayana Kasturi (devoto de Sai Baba) en conversaciones con el propio Sai Baba, éste dijo que poco después de nacer encontraron una cobra en las sábanas de su cuna. Esto habría demostrado a sus padres que él era [[Śesha-śayī-Vishnú|Sheshasai]] (el dios Vishnú, que está acostado sobre la serpiente Shesha).
Pero este nombre indicaría una cierta exageración de Sai Baba para hacerse parecer un dios, ya que según la mitología hindú, el dios Śesha-śayī-Vishnú, que vive ‘acostado’ ''(śayī)'' sobre la serpiente Śesha, que es una expansión del propio Vishnú como serpiente de mil de cabezas (no una cobra de sola cabeza) que canta las glorias del dios con sus mil bocas.
 
El escritor [[Arnold Schulman]] (1925–) autor de la biografía ''Baba'', en 1971) contradice esta historia, basándose en los dichos de la hermana de Raju, declaró que había estado presente en el nacimiento, y que la serpiente se vio varias horas después, fuera de la casa (algo que es muy común en los pueblos de toda la India).<ref>{{cita libro|apellidos = Schulman|nombre = Arnold|título = Baba|editorial = [[Viking Press]]|año = 1971|páginas = 122-124|isbn = 0-670-14343-X|cita=Una de las dos hermanas de Baba, sin embargo, que dijo haber estado en el nacimiento, dijo que no encontraron la cobra bajo la manta, sino que varias horas después de que Baba nació vieron una cobra fuera de la casa, una visión que no es incomún en la aldea.}}</ref>
 
Schulman escribió que «por cada episodio de la infancia de Baba, hay incontables versiones contradictorias»; en este punto, el escritor descubrió que no le era posible separar los hechos de las leyendas.<ref>{{cita libro|apellidos = Schulman|nombre = Arnold|título = Baba|editorial = [[Viking Press]]|año= 1971|páginas = 122-124|isbn = 0-670-14343-X}}
De acuerdo con su opinión —en esa época él era devoto de Sai Baba—, las versiones contradictorias de la vida de Baba pueden deberse al hecho de que él necesitaba intérpretes para traducir a otros intérpretes (como en el caso de su entrevista con la hermana de Baba). Schulman concluyó que lo que decían los traductores podría haber sido bastante distinto a lo que realmente se estaba diciendo.</ref>
 
Según Kasturi, y Sathya Sai Baba mismo, cuando tenía 8 años de edad le gustaba componer ''bhajans''.
 
A los ocho años, Raju comenzó la escuela primaria en Bukkapatnam.
Después ingresó a la escuela secundaria en Uravakonda.
El 8 de marzo de 1940 (a los 14 años de edad), SatyaNarayana Raju comenzó a comportarse como si un escorpión le hubiera picado en el pie.
Mostró un comportamiento extraño después de esto y entró en un estado de coma.
Después de un tiempo, se levantó y su comportamiento preocupó sus padres: no quería comer, se quedaba en silencio largo tiempo, recitaba antiguos shlokas o elaboraba las escrituras hindúes sagradas.
A pedido de su familia, Sai Baba regresó en junio a la escuela secundaria de Uravakonda.
En mayo de 1940 se proclamó la reencarnación del faquir musulmán y santo hindú Sai Baba de Shirdi (c.&nbsp;1838-1918), y consecuentemente tomó el nombre del faquir Sai Baba.
 
Segun Kasturi, el 20 de octubre de 1940, a la edad de 14 años, Satyanarayana Raju tiró sus libros y anunció: «Mis devotos están llamándome. Tengo mi trabajo».
Entonces pasó los tres días siguientes bajo un árbol en el jardín de un funcionario inspector (oficial del Gobierno) y mucha gente se reunió alrededor de él.
Baba les enseñó a cantar bhajans que alababan a varios dioses hindúes, y a sí mismo.
Desde aquel momento Sai Baba clamó ser el avatar para nuestra era, es decir una encarnación divina enviada a la Tierra para provocar la renovación espiritual.
Desde entonces él ha mantenido de manera insistente esta posición.
 
En 1944 un mandir para los seguidores del Sathya Sai Baba se construyó cerca del pueblo y que se llama el "mandir viejo" ahora.
La construcción de Prashanthi Nilayam, el ''áshram'' actual, se empezó en 1948.
 
En 1958 se inauguró ''Sanathana Sarathi'', la revista oficial de los seguidores de Sai Baba.<ref>David Bowen: ''The Sathya Sai Baba community in Bradford: its origins and development, religious beliefs and practices''. Leeds: University Press, 1988. ISBN 1-871363-02-0.</ref>
 
A finales de los años sesenta, buscadores espirituales occidentales empezaron a ser atraídos a él y él se hizo enormemente popular entre los buscadores espirituales occidentales.
 
Baba ha viajado sólo una vez fuera de India para visitar a [[Idi Amín|Idi Amin]] en [[Uganda]] en 1968.<ref>
David Bowen: ''The Sathya Sai Baba community in Bradford: its origins and development, religious beliefs and practices''. Leeds: University Press, 1988. ISBN 1-871363-02-0.</ref>
 
Sathya Sai Baba tuvo dos hermanas, un hemano mayor (el fallecido Seshama Raju) y uno más joven, el fallecido R. V. Janaki Ramaiah.