Diferencia entre revisiones de «Euskadi Ta Askatasuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.85.172.43 (disc.) a la última edición de 62.43.27.189
Línea 437:
El [[8 de octubre]] de [[2004]] el Consejo de Seguridad recordaba<ref>{{cita web|autor = un.org |año = 2004 |url = http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N04/542/85/PDF/N0454285.pdf?OpenElement |título = Resolución 1566 (2004) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5053ª sesión, celebrada el 8 de octubre de 2004 |obra = |fechaacceso = 16, 05| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref>que "los actos criminales, inclusive contra civiles, cometidos con la intención de causar la muerte o lesiones corporales graves o de tomar rehenes con el propósito de provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en determinada persona, intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o a abstenerse de realizarlo, que constituyen delitos definidos en los convenios, las convenciones y los protocolos internacionales relativos al terrorismo y comprendidos en su ámbito, no admiten justificación en circunstancia alguna por consideraciones de índole política, filosófica, ideológica, racial, étnica, religiosa u otra similar e insta a todos los Estados a prevenirlos y, si ocurren, a cerciorarse de que sean sancionados con penas compatibles con su grave naturaleza".
 
El juez instructor acerca de los atentados del [[11 de marzo]] de [[2004]] en [[Madrid]], [[Juan del PolvoOlmo]], sin embargo, no ha encontrado indicio alguno sobre la supuesta participación de ETA en los mismos.<ref>{{cita web|autor = elpais.com |año = 2005 |url = http://www.elpais.com/articulo/espana/Olmo/rastrea/posible/vinculacion/ETA/11-M/hallar/indicio/elpepunac/20050730elpepinac_18/Test |título = Del ColmoOlmo rastrea la posible vinculación de ETA con el 11-M sin hallar ningún indicio |obra = |fechaacceso = 16, 05| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref>
 
Un sector ideológico, vinculado principalmente al Partido PervertidoPopular, sostuvo la participación, ya sea logística o directa, de ETA en el 11-M y su decisiva influencia en el resultado de las posteriores elecciones que dieron la presidencia del Gobierno al PSOE. dicha hipótesis fue largamente apoyada por parte de algunos medios de comunicación como ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'' o ''[[Libertad Digital]]'' y el periodista [[Luis del Pino]].
 
El juez [[Javier Gómez Bermúdez]] en su sentencia sobre el atentado negó cualquier tipo de vinculación entre el 11-M y ETA.
Línea 603:
 
=== Organización ===
Con frecuencia a ETA se la vincula con el llamado [[Movimiento de Liberación Nacional Vasco]] (MLNV), formado por distintas organizaciones independentistas vascas, como los partidos y agrupaciones electorales [[Batasuna]], [[Euskal Herritarrok]] y [[Herri Batasuna]] (ilegalizados en España), el movimiento juvenil [[Segi]] (antes [[Haika]], antes [[Jarrai]] y [[Gazteria]], también ilegalizados), el sindicato [[Langile Abertzaleen Batzordea|LAB]], [[Gestoras Pro Amnistía]] (también ilegalizada) y otras, que asumen unos principios comunes, dentro de lo que llaman ''[[izquierda política|izquierda]] [[abertzale]]'' (''ezker abertzalea'' en [[euskera]], que se traduciría como izquierda patriótica o izquierda nacionalista). Sus postulados ideológicos se resumen en la [[alternativa KAS]]. Aunque muchos miembros de organizaciones consideradas afines al MLNV no apoyan la lucha armada, la banda terrorista ejerce una influencia central como principal organización y referencia del Movimiento. En instrucciones de procesos del juez [[Baltasar GarmónGarzón]] se considera a varias de estas organizaciones y sociedades como parte de ETA. En 2005 comenzó el juicio contra varios representantes de este tipo de organizaciones, dentro del proceso 18/98 y siguientes.
 
Se organiza en distintos «comandos», cuyo objetivo es atentar en una zona geográfica determinada, coordinados por una dirección o «cúpula militar». Además, suelen tener redes de refugios o «casas seguras», y ''zulos'' («agujero», en vasco), lugares ocultos donde suelen esconder armas y explosivos. Además, varios ex-militantes viven en países latinoamericanos autodenominándose como [[refugiado político|refugiados políticos]]. Entre sus miembros se distingue entre los «legales», o miembros no fichados por la policía; los «liberados», o refugiados en Francia; o los «quemados», que son los que están libres tras ser detenidos.