Diferencia entre revisiones de «Rima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.248.220.238 a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 6:
==Tipos de rima==
 
*La [[rima consonante]] o perfecta se da cuando coinciden todos los [[fonema]]s a partir de la vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» ([[antonioAntonio macheMachado]]), la rima es consonante en -''ecio'', porque desde la última vocal acentuada (é) todos los fonemas coinciden, incluida ésta.
*En la [[rima asonante]] o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide.<ref>Es un error habitual considerar asonante la rima de palabras que terminan en vocal tónica, como «pensó» y «miró»; dado que el único fonema pertinente coincide, la rima en estos casos es consonante.</ref> Así sucede, por ejemplo, en el [[pareado]] «Más vale pájaro en mano / que ciento volando» (rima en á-o). Cuando se describe la rima asonante, se indican sólo las vocales: á–a, é–i, etc. A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así «Venus» rima con «cielo» y «símil» con «quince». En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, «súbito» rima con «turco» en ú-o. En los diptongos, sólo se toma en cuenta la vocal fuerte: así, «estoy», «Dios» y «cañón» riman en asonante en ó.
 
La bobisrima consonante es más difícil que la asonante, porque ofrece menos libertad y posibilidades de combinación; por eso se suele utilizar en periodos refinados y cortesanos de la [[Historia de la literatura]]; la asonante, por el contrario, permite más libertad de opción y combinación y por eso ha sido el mecanismo preferente de la [[lírica tradicional]] o popular.
 
Generalmente, la rima asonante y la consonante no se combinan en una misma estrofa, aunque algunos poetas románticos, como [[José de Espronceda]], utilizaron ocasionalmente este tipo de combinación. Así, al comienzo de la parte cuarta de ''[[El estudiante de Salamanca]]'' encontramos este [[serventesio]] en el que los versos impares riman en consonante y los pares en asonante: