Diferencia entre revisiones de «Historia de Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.138.144 a la última edición de Adrian Guillen
Línea 5:
Los habitantes del actual territorio de [[Uruguay]] antes de la llegada de los [[España|españoles]] eran las etnias de indígenas mayoritariamente nómadas de los conjuntos [[pámpido]] y [[amazónido]]: [[charrúa]]s, [[Chaná|chanaes]], [[guaraníes]], [[yaro]]s, [[Bohán|bohanes]], [[tape]]s, [[güenca]]s o [[guenoa]]s y [[arachán|arachanes]], siendo los charrúas (del conjunto pámpido) los más importantes y los que más resistencia ofrecieron a los [[Europa|europeos]].
 
Los españoles llegaron al actual territorio uruguayo en [[1516]]. En [[1527]] [[Sebastián Gaboto]], a las órdenes de la monarquía española, construyó un primer campamento fortificado en la costa oriental del [[Río de la Plata]] frente a la confluencia con el [[río Paraná]], esta población fue llamada [[San Lázaro (Uruguay)|San Lázaro]] y estaba unos pocos kilómetros al noreste de la actual ciudad de [[Carmelo (Uruguay)|Carmelo]], días después la misma expedición española al mando de [[Sebastián Gaboto]] edificó un fuerte en la desembocadura del río que llamó [[San Salvador]] del mismo modo que al fuerte . Luego, el [[30 de mayo]] de [[1574]], [[Juan Ortiz de Zárate]] fundó en las proximidades de las ruinas del mencionado fuerte la primera villa europea, llamada, también San Salvador (prácticamente la actual [[Dolores (Uruguay)|Dolores]]), mientras que en [[1624]] los misioneros [[jesuita]]s fundaban una reducción a orillas del [[Río Negro (Uruguay)|Río Negro]] (o ''Hum''), casi en la confluencia con el [[Río Uruguay]]. Tal reducción, llamada Santo Domingo Soriano, es el antecedente de la actual [[Villa Soriano]], en el departamento de [[Soriano (departamento)|Soriano]].
 
Pero la fuerte resistencia de los indígenas en contra de una posible conquista, sumada a la ausencia de [[oro]] y [[plata]] en la zona, limitaron el asentamiento en la región durante los siglos [[Siglo XVI|XVI]] y [[Siglo XVII|XVII]], llamado en aquel entonces [[Banda Oriental]]. Los españoles ingresaron el ganado, el cual se adaptó fácilmente al territorio estableciéndose las [[Vaquerías del Mar]]. La ambición por colonizar se vio aumentada al verse la expansión de [[Portugal]] hasta las fronteras del actual [[Brasil]].