Diferencia entre revisiones de «Argelia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.203.65.34 a la última edición de
Línea 133:
Los españoles procedieron a trabajar para restaurar la fortaleza para dar cabida a los gobernadores de la ciudad. "Las fortificaciones del lugar consistieron en un muro, coronado por altas torres, espaciados entre ellos, el castillo en sí, o kasbah"; según se relata en las crónicas de los mismos. El gobernador español "establecerá su sede en la mazmorra, las medidas del terreno serán de más de dos kilómetros y medio de largo, estas fortificaciones consistían en numerosas fortalezas, baluartes y torres vigías".
 
A pesar de estas fortificaciones, la ciudad fue objeto de incesantes ataques a las faldas de las murallas. En 1701, El Rozalcazar, o Bordj Lahmar o Chateau Neuve, fue considerado la más grande de las fortificaciones de la ciudad de Orán. Así en 1707, Moulay Ismail, sultán de Marruecos, trató de obligar a los españoles a permanecer a la defensiva, viendo a su ejército diezmado. A partir de estos hechos la ciudad se mantuvo en un constante crecimiento, siendo necesario ganar espacio y aire más allá de las paredes mediante la demolición de los muros, que se lleva a cabo durante varios años en lo que quedaba de la ciudad en ese momento. Los españoles a continuación son atrapados por los asaltantes en el interior de la fortaleza mediante el uso de trampas, y ya debido a la falta de suministros, se alimentan por primera vez con el famoso potaje llamado "la calentica". Ya en 1770, Orán se transforma en una ciudad de 532 casas y 42 edificios, con una población de 2.317, y teniendo 2.821 deportados burgueses que participan en el libre comercio. En el marco del reinado español de [[Carlos III]], los partidarios de la conservación de la ciudad y su abandono se enfrentan. Entre 1780 y 1783, el ministro Floridablanca propone a su homólogo inglés el cambio de la ciudad de Orán por el dominio británico de la península de [[Gibraltar]].jdxrgtesgrtfhtgfhserfghgtrtuys46tr564634646
 
=== Colonización francesa (1830-1962) ===