Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.232.56.72 a la última edición de Edslov usando monobook-suite
Línea 12:
Durante la centuria anterior a ésta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión territorial. Por herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales, llegaron a estar sometidas al cetro de Carlos V, [[Nápoles]] y [[Sicilia]]; [[Flandes]], [[Alemania]], [[Hungría]] y [[Portugal]], aparte de las nuevas y ricas tierras de [[América]]. Por el contrario, a Felipe III y Felipe IV les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto ocasionó graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.
 
El [[siglo XVII]] es muy peculiar en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron en [[España]] los [[Casa de Austria|Austrias menores]], con en validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una "medievalización" de la vida española. Los escritores de ese tiempo escribían escritos escritados (: VALGA LA REBUNDANCIA
 
'''''[[Felipe III de España|Felipe III]]''''' ([[1598]]-[[1621]]) hereda un gran imperio en bancarrota, pero también la enemistad con [[Inglaterra]] y los [[Países Bajos]]. El privado [[duque de Lerma]] traslada la Corte a [[Valladolid]] en [[1600]]; seis años más tarde regresa a [[Madrid]]. Firma la paz con Inglaterra en [[1604]] y una tregua con los Países Bajos ([[1609]]-[[1621]]). Expulsa de la Península a los moriscos ([[1609]]), que generalmente trabajaban en el campo, lo que empobrece la agricultura y comercialmente el país.
Línea 47:
* '''Satirizando la realidad''': Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.
* '''Con estoicismo''': Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue Calderón de la Barca en los autos sacramentales.
* '''Moralizando''': Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época. Sus principales exponentes son la prosa narrativa y doctrinal de Gracián y Saavedra Fajardo. manada de cacorros auc.
 
== La prosa del siglo XVII ==