Diferencia entre revisiones de «Conquista de la Nueva Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.97.156.252 a la última edición de HUB
Línea 10:
[[Alonso de Ojeda]], que ya había hecho una expedición en 1499, en la que se embarcaron [[Juan de la Cosa]] y [[Américo Vespucio]], decidió continuar con la obra de Enciso y formó una nueva que salió de la Española y hacia enero de [[1516]] fundó, a orillas del [[Río Atrato]], el segundo intento de asentamiento español en tierra firme, [[San Sebastián de Urabá]].
 
Un poco después, salió de la Española otra expedición mandada por [[Diego de Nicuesa]], que se encontró con la de Ojeda a tiempo para rescatarla de un mal paso. Nicuesa prosigue su expedición por separado, y tras naufragar funda la ciudad de ''Nombre de Dios'', que también fracasó. Vuelve a Urabá con un barco hecho de los restos de los iniciales de la expedición. Allí se le prohíbe el desembarco y se encamina a la Española, desapareciendo en el trayecto. Parece que fue encontrada una inscripción en un árbol, en Cuba, donde decía: "''Aquí falleció el desdichado Nicuesa''".
Un poco antes
, salió de la Española otra expedición mandada por [[Diego de Nicuesa]], que se encontró con la de Ojeda a tiempo para rescatarla de un mal paso. Nicuesa prosigue su expedición por separado, y tras naufragar funda la ciudad de ''Nombre de Dios'', que también fracasó. Vuelve a Urabá con un barco hecho de los restos de los iniciales de la expedición. Allí se le prohíbe el desembarco y se encamina a la Española, desapareciendo en el trayecto. Parece que fue encontrada una inscripción en un árbol, en Cuba, donde decía: "''Aquí falleció el desdichado Nicuesa''".
 
Al igual que La Antigua del Darién, ya despoblada, San Sebastián de Urabá también es abandonado por sus moradores, que se vuelven a destinos más atractivos como [[Santo Domingo]], o a la misma España, dejando injustamente manchados los nombres de Nicuesa y Ojeda.