Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
JetDriver (discusión · contribs.)
→‎Seguridad ciudadana: El nombre de la comuna es Santiago, no Santiago centro.
m Revertidos los cambios de JetDriver (disc.) a la última edición de Almabot
Línea 623:
A pesar de ser considerada como una ciudad “relativamente segura”, el nivel de temor en la población ha crecido de manera importante en el último tiempo. En [[2007]], un 22% de su población manifestaba un “alto temor” de sufrir algún tipo de crimen en su contra, mientras en años anteriores las cifras eran considerablemente menores (en [[2000]] era de un 13,4% y en [[2005]] de un 15,8%). En comparación con otras ciudades del país, el promedio de este índice fuera de la capital es de un 15,9% e incluso esta cifra es mayor que en las ciudades con mayor tasa de victimización: [[Iquique]] y [[Talca]] que poseen un 37,5% y 35,9% de victimización, sólo un 17,7% y un 18,9% de la población respectiva manifiesta un “alto temor”. En el desglose por comunas, nuevamente las cifras más bajas están en el sector oriente, con [[Ñuñoa]] con un 10%, y las más altas en El Bosque, con un 32,5%.<ref name=pazciudadana/> Este alto grado de inseguridad que siente la población ha sido descrito como producto de las enormes brechas que diferencian a los habitantes de la ciudad y el rol de los medios de comunicación, entre otros.<ref>{{cita web|autor=FLACSO|url= http://www.flacso.cl/flacso/main.php?page=noticia&code=1574|título= Santiago, ciudad con temor|fecha=30 de noviembre de 2007|fechaacceso=14/12/2007}}</ref>
 
En cuanto a las tasas de denuncias de los delitos de mayor connotación social, las comunas de Santiago tienen las más altas cifras a nivel nacional. El promedio regional es de 800 denuncias por cada cien mil habitantes (la mayor del país) y 11 comunas del Gran Santiago están dentro de las 20 con cifras más altas. La comuna de [[Santiago (comuna)|Santiago Centro]] lidera la lista con una tasa de 3.646,7 denuncias, seguida por [[Providencia (comuna)|Providencia]] con 2.271,1. Por otro lado, cinco comunas del área metropolitana están dentro de las veinte que tienen menos denuncias: la menor es la tasa de [[Cerro Navia]] que alcanza las 341 denuncias por cada cien mil habitantes, seguida por [[Maipú (Chile)|Maipú]] con 352,4.<ref>{{cita web|autor=División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior|url=http://www.seguridadciudadana.gob.cl/filesapp/01_Informe_NACIONAL_3er_trim_2007.pdf|título=Informe de Estadísticas Nacionales: Denuncias y Detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar.|fecha=
Tercer trimestre de 2007|fechaacceso=14/12/2007|formato=PDF}}</ref> Finalmente, en cuanto al número efectivo de delitos, 220.255 personas fueron aprehendidas durante el año [[2004]] (de los cuales más del 83% eran hombres) principalmente por delitos contra la propiedad como robo y hurto.<ref>{{cita web|url=http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/policiales/carabineros/pdf/carabineros2004.pdf|autor=INE|año=2004|título=Anuario de Carabineros 2004|formato=PDF|fechaacceso=14/12/2007}}</ref>