Diferencia entre revisiones de «Tuberculosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.222.40.35 (disc.) a la última edición de 163.247.80.5
Línea 19:
La '''tuberculosis''' (abreviada '''TBC''' o '''TB'''), llamada antiguamente '''tisis''' (del [[griego]] ''φθίσις'' a través del [[latín]] ''phthisis''), es una [[enfermedad]] infecciosa, causada por diversas especies del género ''[[Mycobacterium]]'', todas ellas pertenecientes al [[Complejo Mycobacterium tuberculosis]]. La especie más importante y representativa, causante de tuberculosis es el ''[[Mycobacterium tuberculosis]]'' o [[bacilo de Koch]].<ref name="Robbins">Kumar, Vinay; Abbas, Abul K.; Fausto, Nelson; & Mitchell, Richard N. (2007). ''Robbins Basic Pathology'' (8th ed.). Saunders Elsevier. pp. 516-522 ISBN 978-1-4160-2973-1</ref> La TBC es posiblemente la [[enfermedad infecciosa]] más prevalente en el mundo. Otras micobacterias como ''[[Mycobacterium bovis]]'', ''[[Mycobacterium africanum]]'', ''[[Mycobacterium canetti]]'', y ''[[Mycobacterium microti]]'' pueden causar también la tuberculosis, pero estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.<ref name="Harrison">{{cite book | author = Raviglione MC, O'Brien RJ | chapter = Tuberculosis | title = Harrison's Principles of Internal Medicine | editor = Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Isselbacher KJ, eds. | edition = 16th ed. | publisher = McGraw-Hill Professional | year = 2004 | pages = 953–66 | doi =10.1036/0071402357 | isbn = 0071402357 }}</ref> Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los [[pulmón|pulmones]], puede también verse afectando el [[sistema nervioso central]], el [[sistema linfático]], [[sistema circulatorio|circulatorio]], [[Sistema genitourinario|genitourinario]], [[Aparato digestivo|gastrointestinal]], los [[huesos]], [[articulaciones]] y aun la [[piel]].
 
Los signos y [[muerte :D la matas adfiansdfgnasfjgnasdfjgnajsdfngajdfnaedsíntoma]]s más frecuentes de la tuberculosis son: tos con flema por más de 15 días, a veces con [[hemoptisis|sangre]] en el [[esputo]], [[fiebre]], sudoración nocturna, mareos momentáneos, escalofríos y pérdida de peso. Si la infección afecta a otros órganos por volverse [[sistémica]], aparecen otros síntomas. Por lo general, las personas que tienen contacto cercano con una persona diagnosticada con tuberculosis son sometidos a pruebas para descartar que estén infectados. La resistencia microbiana a los antibióticos usados para el tratamiento de la tuberculosisse está volviendo un creciente problema en casos de tuberculosis extensamente resistente a multi-drogas. La prevención de la tuberculosis radica en programas de rastreo y vacunación, usualmente con [[Bacillus Calmette-Guérin|BCG]].
 
La tuberculosis se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe. En 1999 la [[OMS]] cifró en 3.689.833 los nuevos casos de tuberculosis en el mundo, y en 8.500.000 los casos totales, con una tasa global de 141/100.000 habitantes. En el informe OMS de 2003, se estima en 8 millones (140/100.000) los nuevos casos de TBC, de los cuales 3,9 millones (62/100.000) son bacilíferos y 674.000 (11/100.000) están coinfectados con [[VIH]]. La tuberculosis mantiene una prevalencia de 245/100.000 habitantes, y una tasa de mortalidad de 28/100.000. En el informe OMS de 2006<ref>{{citar web|url=http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/index.html|title =Informe OMS para la TBC 2006|accessdate=10-07-07}}</ref> Se calcula que 1,6 millones de personas murieron por tuberculosis en 2005. La tendencia epidemiológica de la [[incidencia]] de TBC sigue aumentando en el mundo, pero la tasa de mortalidad y prevalencia están disminuyendo (OMS-2003).