Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.203.212 (disc.) a la última edición de Cmonzonc
Línea 1446:
 
Existen elementos que han conformado en torno a la cultura arequipeña, un sello distintivo. Su orgulloso [[regionalismo]], manifestado en numerosos insurreciones o revoluciones que le han ganado el apodo de "ciudad caudillo" o a consagrar frases como la de [[Jorge Basadre]], "Arequipa es la pistola que apunta al corazón de Lima", haciendo referencia al antagonismo que existe entre ambas ciudades.
 
=== Dialecto ===
Otro elemento importante de la cultura arequipeña, es su dialecto del castellano, que incorpora un característico cadencioso modo de hablar, en el que se suele prolongar la última vocal de la palabra final en cada frase. El castellano de Arequipa, incorpora además, varias palabras del [[quechua]], además del uso del [[voseo]].
 
Todas las fuentes consultadas coinciden en reconocer la región de Arequipa como el área representativa del voseo peruano, en general en el Perú, el voseo es visto en áreas rurales de zonas limítrofes con áreas de voseo excepto en Arequipa, donde vosean hablantes de las áreas rurales y urbanas, es uso arcaico y en recesión; además del uso del solo uso de ''vos'', en Arequipa se utilizan las desinencias verbales voseantes chilenas.
 
El dialecto característico de la ciudad, se ha perdido en gran parte, gracias a las migraciones de otras provincias y a la estandarización del castellano por los medios de comunicación de la capital, no obstante, en los colegios siempre se promueven competencias de "poemas lonccos", que es como se conoce al dialecto arequipeño: