Diferencia entre revisiones de «Guerra civil de Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrancoGG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.56.47.147 (disc.) a la última edición de Africanus
Línea 5:
Entre [[1960]] y [[1996]], [[Guatemala]] sufrió de una larga guerra civil, la cual dejó un profundo impacto en este país [[América|americano]]. En ella ocurrió el llamado [[Genocidio Guatemalteco]].
 
==Inicio del movimiento con DJ @lejandro 14==
Se ha considerado que el origen de la guerra civil en Guatemala se remonta a la intervención estadounidense en el país, en 1954, que derrocó al gobierno electo de [[Jacobo Arbenz]], a través de un [[Golpe de Estado de 1954 (Guatemala)|golpe de Estado]] planeado por la [[CIA]] para imponer gobiernos serviles a los intereses de los [[Estados Unidos]], representados por el caudillo designado por la administración de [[Dwight Eisenhower]], [[Carlos Castillo Armas]], y por otros grupos anticomunistas que se reunieron en torno al partido político MLN y a escuadrones de la muerte, iniciando así un bien pulido y progresivo [[fascismo]], en escalonada represiva. En respuesta al gobierno cada vez más autocrático del General [[Miguel Ydígoras Fuentes]], quien asumió el poder en [[1958]] tras el asesinato del coronel Carlos Castillo Armas cuando un grupo de oficiales militares jóvenes armó una revolución en 1960. Cuando fracasaron, varios de ellos pasaron a la clandestinidad y establecieron estrechos lazos con [[Cuba]]. Este grupo se convirtió en el núcleo de las fuerzas que organizaron la insurrección armada contra el gobierno durante los 36 años siguientes.
DJ Alejandro
 
==Reacciones del gobierno==
Línea 13 ⟶ 12:
Julio Cesar Mendez Montenegro llegò a un pacto con la milicia, lo que le permitió a èsta tener manos libres para acabar con la insurgencia. Se calcula entre 7 y 9 mil muertos esta primera campaña de pacificación en la zona oriental de Guatemala (Zacapa, Izabal, Jalapa).
 
==GolpeEl golpe de estadoEstado==
El [[23 de marzo]] de 1982, tropas del ejército comandadas por un grupo de jóvenes oficiales efectuaron un [[golpe de Estado]] para impedir que asumiera el poder el General [[Ángel Aníbal Guevara]], candidato elegido arbitrariamente por el presidente saliente y General [[Romeo Lucas García]], y denunciaron la victoria electoral de Guevara por considerarla fraudulenta. Los líderes del golpe militar pidieron al General retirado [[Efraín Ríos Montt]] que negociara la partida de Lucas y Guevara. Ríos Montt había sido el candidato del [[Partido de la Democracia Cristiana]] en las elecciones presidenciales de [[1974]] y la opinión general, en su mayoría, sostenía que se le había negado su propia victoria como consecuencia de actos fraudulentos.
 
==DJRíos Alejandro 14Montt Presidente==
[[Efraín Ríos Montt]] era, para ese entonces, pastor laico de la iglesia evangelista [[protestante]] llamada "[[Iglesia del Mundo]]". En su discurso inaugural declaró que su presidencia era producto de la voluntad de Dios. Formó una [[junta militar]] de tres miembros que anuló la Constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y canceló la ley electoral. Tras unos pocos meses, Ríos Montt destituyó a sus colegas de la junta y asumió el cargo de facto de "Presidente de la República".