Diferencia entre revisiones de «Campaña de Guadalcanal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.33.192 (disc.) a la última edición de Stalin
Línea 26:
La campaña de Guadalcanal fue la primera victoria estratégicamente importante por parte de las fuerzas combinadas de los Aliados en el teatro del Pacífico. Por esta razón, comúnmente se la menciona como un «punto de inflexión» en el Frente del Pacífico. La campaña marcó el comienzo de la transición de los Aliados entre las operaciones defensivas hacia una ofensiva estratégica, mientras que Japón se vio forzado a cesar en su postura ofensiva y se enfocó en estrategias defensivas.
 
== Contexto ==
 
[[Archivo:Pacific Theater Areas;map1.svg|thumb|300px|Control japonés del área oriental del Pacífico entre mayo y agosto de 1942. Guadalcanal se encuentra en la esquina inferior derecha del mapa.]]
El [[7 de diciembre]] de [[1941]] fuerzas japonesas atacaron la flota del Pacífico de los Estados Unidos que se encontraba en [[Pearl Harbor]], [[Hawái]]. El ataque inmovilizó la mayor parte de los [[acorazado]]s de la flota, además de que hizo formal el [[estado de guerra]] entre ambos países. Las metas iniciales de los líderes japoneses eran neutralizar la flota estadounidense, controlar territorios que contaran con abundantes recursos naturales, así como establecer bases militares en posiciones estratégicas que defendieran el [[Imperio de Japón]] en el Pacífico y [[Asia]]. Para asegurar dichos objetivos, los japoneses capturaron [[Filipinas]], [[Tailandia]], [[Malasia]], [[Singapur]], las [[Indias Orientales Neerlandesas]], la [[isla Wake]], las [[islas Gilbert]], [[Nueva Bretaña]] y [[Guam]]. En la lucha contra Japón se encontraron también los países aliados, muchos de los cuales fueron atacados por Japón, incluyendo [[Inglaterra]], [[Australia]] y los [[Países Bajos]].<ref>Murray, p. 169–195.</ref>