Diferencia entre revisiones de «Partido Comunista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 38956372 hecha por 81.40.180.173. (TW)
Línea 95:
Finalmente, el 11 de septiembre de [[1973]] las Fuerzas Armadas se tomaron el poder tras un Golpe de Estado, iniciando el gobierno de una Junta militar y derrocando a Salvador Allende; los partidos políticos no pudieron seguir operando y el Partido Comunista fue puesto fuera de la legalidad. Los sectores cercanos al régimen de Allende culpan de este quiebre institucional a los [[Estados Unidos]] (que habría obrado a través de la [[Agencia Central de Inteligencia|CIA]] para desestabilizar a sus enemigos comunistas en Chile) y la sedición de fuerzas políticas de centro (Democracia Cristiana) y de derecha ([[Partido Nacional (Chile)|Partido Nacional]]). Así empezó nuevamente la clandestinidad del PCCh.
 
=== La lucha contra ella Gobierno Militardictadura (1973-1988) ===
 
Tras el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y el posterior Gobiernollegada al poder de la Militardictadura de [[Augusto Pinochet Ugarte]], el Partido Comunista sufre los embates de su marginación de la vida política nacional, a saber, asesinatos, exilios y torturas de sus militantes por parte de militares y agentes civiles de la [[DINA]] (Dirección de Inteligencia Nacional) y otros organismos de inteligencia del gobierno militar.
 
El gobierno militar prohibió la existencia de partidos políticos, junto con la clausura del Congreso Nacional. Con esto se logró declarar clandestino, ilegal y además terrorista a la colectividad, marginándolo de la legalidad durante los años setenta y ochenta.