Diferencia entre revisiones de «Lemas del franquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎¡Arriba España!: Se eliminan adjetivos calificativos subjetivos.
m Revertidos los cambios de 217.125.123.184 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
* «indivisible», negando la posibilidad de cualquier [[separatismo]] o incluso [[descentralización]] territorial;
* «imperial», por el Imperio perdido en América y el que se quería construir en África;
* y «no sometida a influencias extranjeras», en referencia a la imaginada [[conspiración judeo-masónico-marxista]] internacional (obsesión personal de [[Francisco Franco Bahamonde|Franco]]) o concretada en la [[Unión Soviética]], en las [[democracia]]s europeas, en los [[Estados Unidos]] (hasta los acuerdos de 1953) o el enemigo exterior que tocara en cada momento, así como en la larga lista de elementos del interior que se calificaran de [[antiespañol]]es, rojos, separatistas, liberales (Véase [[represión política en España]]).
 
=== Interpretación. La tríada ===
Línea 71:
== ¡Arriba España! ==
[[Archivo:Spanish Civil War Medal (Francoist).jpg|300px|thumb|Medalla conmemorativa de la victoria en la Guerra Civil.]]
El grito de «¡Arriba España!», se convirtió en obligatorio durante la guerra civil en el llamado [[bando nacional]], debiendo ser también la entrada de las comunicaciones escritas. La fecha debía datarse con el año ordinario al que se añadía la coletilla de I, II ó III Año Triunfal (comenzando el 18 de julio: 1936-37, 1937-38 ó 1938-39), en extraña coincidencia con otros [[calendario revolucionario|calendarios revolucionarios]].<ref>[http://eltaller.us.es/index.php/Extra%C3%B1a_coincidencia Extraña coincidencia]</ref>
También se utilizaba en muchas publicaciones.<ref>Lo recuerda [[Antonio Gamoneda]] en [http://www.eluniversal.com.mx/graficos/confabulario/abril-21-07.htm «El cuerpo de los símbolos»], en un extracto adelantado en ''El Universal'', 21 de abril de 2007.</ref>