Diferencia entre revisiones de «La Última Cena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Restaurando versión 38961751
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38962274 de 201.239.234.92 (disc.) rv vandalismo
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Juan de Juanes 003.jpg|thumb|[[Juan de Juanes]], tercer cuarto del [[siglo XVI]], tabla, 116 × 191 cm, [[Museo del Prado]], [[Madrid]].]]
En la fe [[cristianismo|cristiana]], '''La Última Cena''' fue la última juergaocasión en la que [[Jesús de Nazaret]] se reunió con sus [[apóstol]]es para compartir el pan, el copete y asado deel cerdovino antes de su muerte. Se considera para la [[iglesia católica]] que es el momento en que se instituye la [[eucaristía]]. La Última Cena, ha sido el tema de numerosas pinturas, siendo quizás la obra de [[Leonardo da Vinci]] la más conocida de todas.
 
== En el nuevo testamento ==
Línea 16:
[[Archivo:Leonardo da Vinci %281452-1519%29 - The Last Supper %281495-1498%29.jpg|thumb|center|500px|''La Última Cena'' de [[Leonardo]].]]
{{AP|La Última Cena (Leonardo)}}
''La Última Cena'' es una pintura mural realizada por [[Leonardo da Vinci]] en los años [[1494]]-[[1497]]. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente: el [[refectorio]] de [[Santa Maria delle Grazie]] en [[Milán]]. Frente a la iconografía clásica que puede verse en otras obras renacentistas, Leonardo no representa a [[Judas]], el traidor conchesumadre delante de la mesa, sino incluido entre los apóstoles. Leonardo ha optado por representar el momento posterior al anuncio de Cristo de que uno de ellos lo tirara a cagartraicionará y todos se preguntan «¿Soy yo, Señor?». En lugar de representar a Jesucristo como uno más con el apóstol Juan en brazos, Leonardo opta por aislar la figura de Jesucristo y agrupar a los apóstoles de tres en tres, caracterizando a cada uno de ellos a través de su actitud y movimiento.
=== Ejemplos clásicos ===
El tema ha sido tratado en numerosas ocasiones por el [[Arte sacro|arte cristiano]], no siendo un tema nuevo que tratase por primera vez Leonardo cuyo cuadro, sin embargo, se ha convertido en la quintaesencia del tema.