Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Franklin121189 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 17:
|y = 122}}</div><small>Ubicación de '''Caracas''' en [[Venezuela]]</small>
|apodo = '''La Cuna del Libertador''',</br>''La Sucursal del Cielo'',</br>.''La Sultana del Ávila''
|lema = ''Ave María Purísima, sin pecado concebida, en el primer instante de su ser natural''.
|país = {{VEN}}
|tipo_adm_1 = Estados
Línea 43 ⟶ 44:
|huso_horario = [[UTC-4:30]]
|dirigente1 = [[Antonio Ledezma]] <br /> ([[Alianza Bravo Pueblo|ABP]])
|dirigente1_cargo = [[DistritoAlcaldía Metropolitanodel Municipio Libertador de Caracas (Venezuela)|Alcalde]]
|dirigente1_año = [[2008]]-[[2012]]
|fiestas_mayores =
Línea 50 ⟶ 51:
|1 = {{bandera|España}} [[Adeje]], [[España]]</br>{{bandera|Paraguay}} [[Asunción]], [[Paraguay]]</br>{{bandera|Colombia}} [[Bogotá]], [[Colombia]]</br>{{bandera|Argentina}} [[Buenos Aires]], [[Argentina]]</br>{{bandera|Guatemala}} [[Ciudad de Guatemala]], [[Guatemala]]</br>{{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]</br>{{bandera|Panamá}} [[Ciudad de Panamá]], [[Panamá]]</br>{{bandera|Filipinas}} [[Ciudad Quezon]], [[Filipinas]]</br>{{bandera|Rumania}} [[Cluj-Napoca]], [[Rumania]]</br>{{bandera|Siria}} [[Damasco]], [[Siria]]</br>{{bandera|Suecia}} [[Estocolmo]], [[Suecia]]</br>{{bandera|Turquía}} [[Estambul]], [[Turquía]]</br>{{bandera|España}} [[La Coruña]], [[España]]</br>{{bandera|Cuba}} [[La Habana]], [[Cuba]]</br>{{bandera|Bolivia}} [[La Paz]], [[Bolivia]]</br>{{bandera|España}} [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[España]]</br>{{bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]]</br>{{bandera|Portugal}} [[Lisboa]] [[Portugal]]</br>{{bandera|España}} [[Madrid]], [[España]]</br>{{bandera|Nicaragua}} [[Managua]], [[Nicaragua]]</br>{{bandera|España}} [[Melilla]], [[España]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Miami]], [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Italia}} [[Milán]] , [[Italia]]</br>{{bandera|Bielorrusia}} [[Minsk]], [[Bielorrusia]]</br>{{bandera|Uruguay}} [[Montevideo]], [[Uruguay]]</br>{{bandera|Rusia}} [[Moscú]], [[Rusia]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Nueva Orleans]], [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Francia}} [[París]], [[Francia]]</br>{{bandera|Ecuador}} [[Quito]], [[Ecuador]]</br>{{bandera|Islandia}} [[Reikiavik]], [[Islandia]]</br>{{bandera|Brasil}} [[Río de Janeiro]], [[Brasil]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[San Francisco (California)|San Francisco]] , [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Costa Rica}} [[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]]</br>{{bandera|Puerto Rico}} [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]] , [[Puerto Rico]]</br>{{bandera|El Salvador}} [[San Salvador]], [[El Salvador]]</br>{{bandera|España}} [[Santa Cruz de Tenerife]], [[España]]</br>{{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile]], [[Chile]]</br>{{bandera|República Dominicana}} [[Santo Domingo de Guzmán (capital)|Santo Domingo]], [[República Dominicana|Rep. Dominicana]]</br>{{bandera|Brasil}} [[São Paulo]], [[Brasil]]</br>{{bandera|Corea del Sur}} [[Seúl]], [[Corea del Sur]]</br>{{bandera|China}} [[Shanghái]], [[China]]</br>{{bandera|Australia}} [[Sídney]], [[Australia]]</br>{{bandera|España}} [[Vigo]], [[España]]</br>{{bandera|Honduras}} [[Tegucigalpa]], [[Honduras]]</br>{{bandera|Irán}} [[Teherán]], [[Irán]]</br>{{bandera|Israel}} [[Tel Aviv]] , [[Israel]]</br>{{bandera|Israel}} [[Ra'anana]] , [[Israel]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Washington D. C.]], [[Estados Unidos]]</br>}}
|patrón = [[Santiago el Mayor]]
|web = [http://alcaldiametropolitanawww.gobcaracas.gov.ve/portal/ caracas.gov.ve]
|notas = }}
'''Caracas''' es la ciudad [[Capital (política)|capital]] de la [[República Bolivariana de Venezuela]], así como el mayor centro administrativo, financiero, comercial y cultural de la nación. Fue fundada el 25 de julio de 1567 con el nombre de '''Santiago de León de Caracas'''.
Línea 59 ⟶ 60:
[http://www.ine.gov.ve/secciones/poblacion/magnitudestructura/Trabajo.asp?CodigoEstado=01&TipoPublicacion=Proyecciones&AreaDePublicacion=poblacion&AnoBaseCenso=2001&CodigoCuadro=Cuadro_01&ControlHref=1&strHref=Proyeccionesdepoblaci%F3n,seg%FAnmunicipio,1990-2015&strMunicipioX=Proyecciones$de$poblaci%F3n,$seg%FAn$municipio,$$1990-2015 Instituto Nacional de Estadística (Municipio Libertador)]</ref><ref name=autogenerated1 />
 
La primera autoridad civil, política y administrativa de la ciudad es el [[AlcaldeAlcaldía Mayordel Municipio Libertador de Caracas]] jefe del [[Distrito Metropolitano(Venezuela)|Alcalde de Caracas]], entidadtitular de coordinación político-administrativa, que agrupa en su totalidad a los cinco Municipios que conforman la Gran Caracas, Eldel [[Municipio Libertador de Caracas| Municipiomunicipio Libertador]] único perteneciente aldel [[Distrito Capital (Venezuela)| Distrito Capital]], y auna cuatroentidad municipiosde pertenecientescoordinación alpolítico-administrativa con el nombre de[[EstadoDistrito MirandaMetropolitano de Caracas]], que agrupa a los Municipios [[Municipio Baruta|Baruta]], [[Municipio Chacao|Chacao]], [[Municipio El Hatillo|El Hatillo]] y [[Municipio Sucre (Miranda)|Sucre]], del [[Estado Miranda]], sin menoscabar la integridad territorial ni las competencias de ambas entidades federales.
 
 
== ToponomíaToponimia ==
[[Archivo:Diego de Losada - Antonio Herrera Toro Concejo Municipal de Caracas.jpg|thumb|180px|Pintura venezolana de principios del [[siglo XX]] que representa al fundador de Caracas, [[Diego de Losada]].]]
Caracas es el nombre de la [[tribu]] que habitaba el ''Valle de Los Caracas'', uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de [[Isla de Cubagua|Cubagua]] debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre [[1528]] y [[1540]], por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.
Línea 435 ⟶ 436:
 
== Urbanismo ==
[[Archivo:PazaPlza Venezuelavnzla.jpg|thumb|200px|Fuente de la [[Plaza Venezuela]], reinaugurada por la Revolución Bolivariana.]]
[[Archivo:Cerros de caracas 2.jpg|thumb|200px|right|Barrio de infraviviendas, llamadas ''ranchos'']]
[[Archivo:Caracas-venezuelalibertador.jpg|thumb|rigth|200px|Vista nocturna de la ciudad.]]
Línea 453 ⟶ 454:
 
== Transporte ==
[[Archivo:Autopista_Francisco_Fajardo_CaracasFajardo.jpg|thumb|200px|La [[Autopista Francisco Fajardo]] a la altura de la Urbanización [[El Rosal (Caracas)|El Rosal]] en [[Municipio Chacao|Chacao]].]]
[[Archivo:NUEVOCIRCO.JPG|thumb|200px|El [[Metro de Caracas]], en servicio desde [[1983]].]]
=== Autopistas y avenidas principales ===
{{AP|Autopistas y avenidas de Caracas}}
[[Archivo:Caracas - View from hotel window.jpg|thumb|200px|right|Vista de la Avenida Francisco de Miranda en sentido oeste-este.]]
[[Archivo:Autopista_Francisco_Fajardo_CaracasFajardo.jpg|thumb|200px|La [[Autopista Francisco Fajardo]] a la altura de la Urbanización [[El Rosal (Caracas)|El Rosal]] en [[Municipio Chacao|Chacao]].]]
La mayor concentración de redes viales del país se encuentra en la región de Caracas y sus adyacencias, con una gran red de autopistas y avenidas en el Distrito Metropolitano y vías urbanas, suburbanas e interurbanas, la red vial se ha convertido en una gran encrucijada entre el Occidente, el Oriente y el Centro del país. Papel no muy ventajoso para una ciudad saturada de población y vehículos de todo tipo, tanto de la misma ciudad como de su zona de influencia inmediata (Vargas, El Tuy, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos) y de otras zonas del país.
 
Actualmente se está construyendo un enlace vial que conectará la [[Autopista Regional del Centro]] (en el km 31) con la [[Autopista Gran Mariscal de Ayacucho]] (sector Kempis), con el fin de servir de aliviadero a la ciudad de Caracas y las vecinas Guarenas y Guatire, para que los vehículos que se dirijan de oriente a occidente o centro, y viceversa, no tengan la necesidad de entrar a Caracas. La ruta de dicha autopista sería desde las cercanías del aeropuerto de Charallave, pasando por Santa Lucía y subiendo hasta la zona de Kempis (entre Guatire y Caucagua).
 
=== Sistemas de Metro dey CaracasFerrocarril ===
La ciudad posee un sistema de transporte subterráneo, el [[Metro de Caracas]], que cubre la zona central de la ciudad y que se extiende a la ciudad de [[Los Teques]] (capital del [[estado Miranda]]) conectándolo con el Sistema [[Metro de los Teques]]; ambos operados por la compañía "C.A. Metro de Caracas" (Cametro. El sistema cuenta con cuatro líneas y se están construyendo expansiones del mismo hacia las poblaciones de [[Guarenas]] y [[Guatire]].
 
=== Sistemas de Metrocable ===
[[Archivo:Metrocable.jpg|thumb|200px|right|Metrocable San Agustin, Obra de la Revolución Bolivariana.]]
El '''Metrocable de Caracas''' es un sistema de [[teleférico]] integrado al [[Metro de Caracas]], concebido de forma que habitantes de los barrios de Caracas ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al centro de la ciudad. Funciona como una ruta alimentadora al estilo del [[Metrobús (Caracas)|metrobús]].
 
=== Sistemas Ferroviario ===
Además del metro, se encuentra la estación construida por el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE). Este es el sistema de trenes entre Caracas y el área del [[Tuy Medio]], que conecta a la ciudad con las poblaciones de los Valles del Tuy (Charallave, Santa Lucía, Ocumare, Santa Teresa, Yare y Cúa) tiene como punto de inicio la estación de trenes de Caracas, la cual se encuentra en La Rinconada, donde esta la estación final de la línea 3 del metro de Caracas, la línea ferroviaria, forma parte del [[Sistema Ferroviario Central (Venezuela)|Sistema Ferroviario Central]] de Venezuela.
 
Línea 477 ⟶ 473:
 
=== Transporte público terrestre ===
[[Archivo:NUEVOCIRCO.JPG|thumb|200px|El [[Metro de Caracas]], en servicio desde [[1983]].]]
El Metro de Caracas se complementa con una red de transporte superficial: El sistema [[Metrobús (Caracas)|Metrobús]] que conecta otras zonas de la ciudad con las estaciones del metro, pero lamentablemente no cubre toda la ciudad y algunos critican su lentitud. Por ello, el transporte público está fuertemente basado en buses pequeños que recorren toda la ciudad y suelen ser rápidos y eficientes, conocidos coloquialmente ''camionetas'' o ''camioneticas''. Sin embargo, el sistema de ''camioneticas'' es acusado por algunos de ser caótico y originario de gran parte de los problemas de circulación de la ciudad, por no respetar las zonas reservadas para cargar y descargar pasajeros. El sistema de camionetas sustituyó a los buses, antiguos y no afiliados al Metro, que aun cubren algunas rutas.
 
Las zonas pobremente urbanizadas y de topografía irregular, llamadas ''cerros'', cuentan con un sistema de [[jeep]]s, vehículos rústicos con capacidad para ocho o diez personas. Se considera que este sistema de transporte es limitado, precario e insuficiente para la población a la que brinda servicios. Esto constituye uno de los problemas que afecta más directamente a las población que viven en estas zonas.
El Metro de Caracas se comunica en la estación La Rinconada, con la estación ferroviaria "Libertador Simón Bolívar" de la cual salen trenes diariamente hacia las poblaciones de los valles del Tuy.
 
[[Archivo:Proyecto BusCaracas.jpg|thumb|200px|Proyecto del [[BusCaracas]].]]
La Alcaldía del [[Municipio Libertador de Caracas|municipio Libertador]] ejecuta el proyecto de desarrollo e implementación de un [[Autobús de Tránsito Rápido|sistema de bus rápido]] denominado [[BusCaracas]], que consistirá en unidades de [[Trolebús|trolebuses]] que recorrerán la ciudad de noroeste al sur. El plan, que fue diseñado originalmente en [[2001]], prevé una longitud de seis kilómetros y un costo de cincuenta y un millones de dólares. En la etapa inicial de construcción, el sistema estima transportar a un aproximado de cien mil pasajeros por día a lo largo de doce estaciones, iniciando desde el Mercado de las Flores, pasando por [[Parroquia San José|San José]], la Avenida Fuerzas Armadas, La Hoyada, Nuevo Circo, San Agustín, el Helicoide, Cementerio, Prado de María, la Avenida Roosevelt, Los Laureles, hasta llegar al Terminal La Bandera. La instalación de este medio de transporte en la ciudad capital está basado fundamentalmente en la experiencia del [[TransMilenio]] de Bogotá o el sistema de transporte de Curitiba, Brasil y supone un convenio previo con el Metro de Caracas.<ref>[http://politica.eluniversal.com/2005/11/04/ccs_art_04402A.shtml Relanzan Plan BusCaracas] - Artículo del diario [[El Universal (Venezuela)|El Universal]], con fecha del [[4 de noviembre]] de [[2005]].</ref>
 
Línea 573 ⟶ 570:
 
=== Teatro Teresa Carreño ===
[[Archivo:Teatro Municipal de Caracas.JPG|thumb|rigth|200px|[[Teatro Municipal de Caracas]].]]
 
[[Archivo:Teresa c.jpg|thumb|200px|[[Teatro Teresa Carreño]], el complejo cultural más grande de América Latina.]]
{{AP|Teatro Teresa Carreño}}
Línea 583 ⟶ 580:
=== Poliedro de Caracas ===
 
[[Archivo:Hard Rock Café Caracas.jpg|thumb|rigth|200px|Cúpula de Hard Rock Café, escenario de conciertos y entretenimiento.]]
{{AP|Poliedro de Caracas}}
Este moderno teatro de cúpula metálica, ha presentado desde el 2 de marzo de 1974, la mayor cantidad de eventos y espectáculos que lo han convertido un icono de la sociedad venezolana. El Poliedro de Caracas, tiene una capacidad máxima de 13.000 personas sentadas y tope máximo de 20.000 personas. La idea de crear el Poliedro, fue proyectada por el arquitecto Jimmy Alcock, y el complejo teatral lo acompaña el Domo Geodésico de la Rinconada, con 145 metros de diámetro y 38 sobre el nivel de pista, convirtiéndolo en el único hipódromo de la ciudad, y una creación modelo que mucho después fue construida en escalas menores en distintas partes del mundo.
Línea 588 ⟶ 586:
 
=== Teatro Municipal de Caracas ===
[[Archivo:Teatro Municipal de Caracas.JPG|thumb|rigth|200px|[[Teatro Municipal de Caracas]].]]
{{AP|Teatro Municipal de Caracas}}
Uno de los teatros más antiguos de América Latina, el Teatro Municipal de Caracas es la obra arquitectónica más emblemática de la vida artística venezolana.
Línea 619 ⟶ 616:
 
== Educación ==
[[Archivo:Biblioteca USB.JPG|thumb|rigth|180px200px|La [[Universidad Simón Bolívar]] es la única del mundo en lograr por tres años consecutivos el premio de "Mejor Delegación Internacional" en el ''Harvard Model of United Nations''.<ref>[http://www.usb-hnmun.org/usbhnmunfer/es/trayectoria.html HMUN Delegation — Trayectoria]</ref>]]
[[Archivo:Baltasar Lobo.jpg|thumb|180px200px|BibliotecaVista de la biblioteca principal de la [[Universidad Central de Venezuela|UCV]], con escultura "Maternidad", de [[Baltasar Lobo]] en primer plano.]]
[[Archivo:Universidadbolivarianadevenezuela.JPG|thumb|180px|Sede principal de la [[Universidad Bolivariana de Venezuela|UBV]].]]
 
Caracas es sede principal de las más importantes instituciones educativas pùblicas del paísvenezolanas, tales como la [[Universidad Central de Venezuela]], la [[Universidad Simón Bolívar]] y la [[Universidad BolivarianaCatólica deAndrés VenezuelaBello]], con núcleos en varias ciudades del país. Asimismo, destaca la [[Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional]] (UNEFA) y la [[Universidad Pedagógica Experimental Libertador]], uno de los más importantes centros de formación docente del país. De igual modo en Caracas se encuentran universidades privadas.
 
=== Educación universitariasuperior ===
{{CP|Universidades de Caracas}}
* [[Universidad Simón Bolívar]] (USB)
* [[Universidad Central de Venezuela]] (UCV)
* [[Universidad Bolivariana de Venezuela]] (UBV)
* [[Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional]] (UNEFA)
* [[Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez]] (UNESR)
* [[Universidad Pedagógica Experimental Libertador]] (IPC)
* [[Universidad Nacional Abierta]] (UNA)
* [[Universidad Nacional Experimental Politécnica|Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre]] (UNEXPO)
* [[Universidad Católica Andrés Bello]] (UCAB)
* [[Universidad Metropolitana]] (UNIMET)
* [[Universidad José María Vargas]] (UJMV)
* [[Universidad Santa María (Venezuela)|Universidad Santa Maria]] (USM)
* [[Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional]] (UNEFA)
* [[Universidad Bolivariana de Venezuela]] (UBV)
* [[Universidad Nueva Esparta]] (UNE)
* [[Universidad Monteávila]]
* [[Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez]] (UNESR)
* [[Universidad Alejandro de Humboldt]] (UAH)
* [[Universidad Católica Santa Rosa]] (UCSR)
* [[Universidad Pedagógica Experimental Libertador]] (IPC)
* [[Universidad Nacional Experimental Politécnica|Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre]] (UNEXPO)
* [[Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe]] (UMC)
* [[Universidad Nacional Abierta]] (UNA)
 
== Medios de comunicación ==
Línea 650 ⟶ 646:
 
==== Estaciones radiales ====
 
[[Archivo:Programa de Radio Nacional de Venezuela.jpg|thumb|200px|rigth|Programa en vivo de emisora en Caracas.]]
Desde la capital emiten varias [[Anexo:Emisoras de radio de Caracas|emisoras]] de tipo AM y FM con alcance local, nacional e internacional, las principales cadenas de [[radio (medio de comunicación)|radio]] se encuentran en Caracas como el [[Circuito Unión Radio]], [[Radio Nacional de Venezuela]], [[Alba Ciudad 96.3 FM]], [[AM y FM Center]], [[Organización Planeta]], [[Circuito Radial Triple F]], [[Circuito Digital Kys]], [[Radio Caracas Radio]], [[Circuito Fiesta]], [[Circuito Adulto Joven]], [[Radio Rumbos]], [[Rumbera Network|Circuito Rumbera Network]] y [[Circuito Nacional Belfort]], entre otros. En la banda FM operan algunas emisoras comunitarias, las cuales son de corto alcance, cubren sólo sectores específicos de la ciudad y son operadas por organizaciones comunitarias. Cabe destacar que algunas emisoras de los Valles del Tuy, Altos Mirandinos y [[Guarenas]] - [[Guatire]] pueden ser sintonizadas en Caracas.
 
Línea 720 ⟶ 716:
* {{bandera|España}} [[La Coruña]], [[España]]
* {{bandera|Cuba}} [[La Habana]], [[Cuba]]
* {{bandera|España}} [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[España]]
* {{bandera|Bolivia}} [[La Paz]], [[Bolivia]]
* {{bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]]
* {{bandera|Portugal}} [[Lisboa]] [[Portugal]]
* {{bandera|España}} [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[España]]
* {{bandera|Bolivia}} [[La Paz]], [[Bolivia]]
* {{bandera|España}} [[Madrid]], [[España]]
* {{bandera|Nicaragua}} [[Managua]], [[Nicaragua]]