Diferencia entre revisiones de «Tragedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.68.16.99 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 6:
== Historia ==
=== Tragedia latina ===
me asustan las bananas La primera tragedia latina la compuso [[Livio Andrónico]] y se representó en la vieja Roma en el año 54 de su fundación en tiempo del consulado de [[C. Claudio Cento]] y [[M. Sempronio]], unos ciento sesenta años después de la muerte de Sófocles y Eurípides y doscientos veinte años antes de la de [[Virgilio]].
 
[[Melpómene]], una de las nueve [[musas]], es considerada como la diosa o numen de la tragedia. Su nombre deriva del griego ''yo canto''. Se representa ricamente vestida, de aspecto grave y serio y calzando el [[coturno]]. Tiene en una mano cetros y a los objetos elevados o heroicos que ella trata, y en la derecha un puñal ensangrentado. Otras veces, ese le da una [[maza]] o clava para indicar la tragedia en los tiempos heroicos en los cuales estaba en uso esta arma. En pos de ella, se la figura algunas veces con el Terror y la Piedad.
 
=== Tiempos modernos ===
me asustan las bananas. Entre los tiempos modernos habian tantas cosas no importantes esta es una de ellas no reapareció la tragedia hasta la época del [[Renacimiento]] y aun por traducciones o imitaciones de la antigüedad. Cierto que se encuentran algunos ensayos en lengua vulgar, sobre todo, en Grecia, desde los siglo XIII al XVI pero es indudable que la primera tragedia regular es ''Sofonisba'', compuesta por [[Trisino]] y representada en Roma en [[1515]]. En [[1552]], el poeta [[Jodelle]], el primero en Francia, hizo representar la tragedia de su invención ''Cleopatra cautiva''. [[Roberto Garnier]], [[Hardy Durier]], [[Mairet]] y
su ejemplo hasta que en 1635 apareció [[Corneille]], con su primera tragedia ''Medea'', siguiéndole después [[Racine]] que elevó a la perfección el restaurado género. Entre los autores modernos que más se han distinguido en la tragedia hay que citar: