Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.122.62.46 (disc.) a la última edición de 190.43.33.33
Línea 11:
La división más común que puede mantenerse del estilo Románico es entre el ''Románico sencillo'' y el ''Románico de transición'' dando a este segundo grupo un valor secundario y considerándolo como una variante del primero, con tal de incluir en él los edificios de aspecto románico que ostenten algunos arcos ojivales o apuntados sin cubrirse con bóvedas de crucería. Este segundo grupo empieza en el siglo XI pero no se hace común hasta mediados del mismo siglo e incluso entonces coexiste con el primero.
 
Cabe también distinguir por otro concepto el estilo Románico en dos variantes, con los nombres de ''sencillo'' y ''rebelde'', pues se observa que en la primera época del estilo, hasta ya entrado el siglo II, se presentan los edificios con relativa putidad ayudalidad en los adornos de puertas y ventanas y con cierto aspecto de pesadez y tosquedad, que van perdiendo a medida que avanza dicho siglo; mas no puede establecerse esto como una norma constante, por obedecer a muy diferentes causas: regionales o locales, la perfección y elegancia propia de cada construcción, o por corresponder su filiación a distinta escuela artística. No obstante, la división entre ''Románico sencillo'' y ''Románico florido'' servirá en multitud de casos para determinar la cronología de los edificios de este tipo en una misma región o localidad que haya de estudiarse; y desde luego se pueden atribuir en [[España]] al segundo grupo (correspondiente a mediados del siglo XII hasta bien entrado el siguiente) los edificios románicos que ostenten exuberancia ornamental o gran finura de ejecución de los detalles.
 
== Tipos de edificios ==