Diferencia entre revisiones de «Chiquito de la Calzada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38954064 de 77.211.216.55 (disc.)
Línea 70:
== Estilo e influencia ==
 
El contenido de sus chistes, normalmente magistralessimples y cortos, presenta ingeniosas comparaciones, reforzadas en su presentación por una forma de andar de un lado hacia otro sin parar, mientras se sujeta las [[lumbar]]es, fingiendo tener dolores. El lenguaje incluye [[palabras]] y expresiones de propia invención, resultado de distorsiones onomatopéyicas del lenguaje formal del [[idioma español|español]], del [[Dialecto andaluz|habla andaluza]] e incluso del [[idioma inglés|inglés]]. Vocablos como "''fistro''", "''pecador''", "''cobarlde''", "''condemor''", expresiones como "''no puedor''", "''al ataquer''", "''diodeno vaginarl''", "''¡Hasta luego Lucas!''" (popularizada tras su presentación de la popular emisión del ritual de las uvas de [[nochevieja]] en Antena 3), e interjecciones como "''¡cómorr!''", "''jarl''", o "''mamarl''" han trascendido al registro del habla coloquial e informal del español de España.
 
El estilo de Chiquito ha influido en numerosos humoristas. Así en el programa ''[[Esta noche cruzamos el Mississippi]]'' de [[Pepe Navarro]], el humorista [[Florentino Fernández]] interpretaba el papel de "Lucas Grijander", un personaje creado a imitación de Chiquito.