Diferencia entre revisiones de «Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m revirtiendo
Deshecha la edición 38960327 de Rosymonterrey (disc.)
Línea 32:
|predecesor3 = [[Jacobo, Duque de Rothesay]]
|sucesor3 = [[Enrique Estuardo]]
|escudo = Coat of Arms of England (1603-1649).svg
}}
'''Jacobo Carlos Estuardo'''<ref>El nombre '''James''' se traduce al español como '''Jacobo''', '''Jaime''', '''Yago''' o '''Santiago'''. En el caso de los reyes de Escocia e Inglaterra que llevaron ese nombre se traduce como ''Jacobo''.</ref> ('''''James Charles Stuart''''') ([[Edimburgo]], [[19 de junio]] de [[1566]] – [[Theobalds House]], [[27 de marzo]] de [[1625]]) fue [[rey de Escocia]] como '''Jacobo VI''' desde el [[24 de julio]] de [[1567]] hasta su muerte, y [[rey de Inglaterra]] e [[Irlanda]] como '''Jacobo I''' desde el [[24 de marzo]] de [[1603]] hasta su muerte.
Línea 85 ⟶ 86:
 
=== Teoría de la monarquía ===
[[Archivo:KingdomRoyal Coat of scotlandArms royalof the Kingdom of armsScotland.svg|thumb|left|200px260px|Las armas de los monarcas escoceses, usadas hasta 1603.]]
En 1597–8, Jacobo escribió dos obras, ''[[The Trew Law of Free Monarchies]]'' y ''[[Basilikon Doron]]'' (''El don real''), en las que estableció la base ideológica para su monarquía. En la ''Trew Law'' desarrollaba la docrina del [[derecho divino de los reyes]], explicando que, por razones bíblicas, los reyes son superiores a los demás hombres, si bien ''"el banco más alto es el más resbaladizo para sentarse"''.<ref>"Los reyes son llamados dioses por el profético [[Rey David]] ya que asientan sobre Dios su trono en la tierra y han de dar cuenta de su administración ante Él." Citado por: Willson, p. 131.</ref> El documento proponía una administración centralizada y una política absolutista, según la cual un rey debía imponer nuevas leyes por prerrogativa real, aunque también atender a la tradición y al propio Dios, quien podría ''"accionar los azotes que le plugiesen, para castigo de los reyes corrompidos"''.<ref>Croft, pp. 131–133.</ref>
 
Línea 95 ⟶ 96:
=== Proclamación como rey de Inglaterra ===
{{AP|Unión de las Coronas}}
[[Archivo:Coat of Arms of England (1603-1649).svg|thumb|[[Escudo de armas]] usado en Inglaterra y Gales desde [[1603]], al producirse la unión dinástica.]][[Archivo:Coat of Arms of Scotland (1603-1649).svg|thumb|Variante de las armas reales usada en Escocia desde [[1603]], al producirse la unión dinástica.]]
[[Archivo:Armoiries Grande-Bretagne 1603.png|thumb|[[Escudo de armas]] de [[Gran Bretaña]] en [[1603]].]]
Desde 1601, en los últimos años de Isabel I, ciertos políticos ingleses, en especial [[Robert Cecil (I conde de Salisbury)|Sir Robert Cecil]], el principal ministro y consejero de la Reina,<ref>Jacobo lo describió como ''rey de facto''. Croft, p. 48.</ref> mantuvieron correspondencia secreta con el rey de Escocia para preparar su sucesión al trono inglés. Al morir la reina Isabel I ([[24 de marzo]] de [[1603]]), la corona debería haber pasado (de acuerdo al testamento de Enrique VIII) a Lady [[Ana Stanley]],<ref>Su primo en segundo grado, el vizconde de Beauchamp, hijo de Lady Catalina Grey, era el heredero mayor, pero, de acuerdo a la ley, fue considerado ilegítimo porque el matrimonio de sus padres fue anulado</ref> descendiente de [[María Tudor, duquesa de Suffolk|María Tudor]], hermana de Enrique VIII. Sin embargo, Jacobo era el único aspirante serio a la corona inglesa; los otros, incluyendo al vizconde de Beauchamp y Lady Ana, no tenían el suficiente poder para defender sus derechos. Así, un Consejo de Ascensión proclamó a Jacobo rey de Inglaterra pocas horas después de la muerte de Isabel.<ref>Croft, p. 49; Willson, p. 158.</ref>