Diferencia entre revisiones de «Grial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38970234 de 80.25.180.170 (disc.)
Línea 18:
El primer autor en mencionar al Grial es, entre [[1181]] y [[1191]], el poeta [[Chrétien de Troyes]] en su narración ''Perceval'' –también llamada ''Le Conte du Graal''-. La obra, presentada como tomada de un libro antiguo, habla de la visita de Perceval –quien aspira a ser caballero del Rey Arturo– al castillo del Rey Pescador, en el cual le es mostrado un grial. Dentro del mismo hay una especie de oblea que, milagrosamente, alimenta al herido padre del Rey. Perceval no pregunta por el significado de este objeto, lo cual le es reprochado más tarde.
 
Aunque posee un claro simbolismo cristiano, Chrétien no explica en qué consiste el grial, y la obra se interrumpe bruscamente. El autor no lo denomina «''santo''», ni lo designa como «''el grial''», sino simplemente como «''un grial''» y considera más importante su contenido –la hostia consagrada del catolicismo– que el recipiente. De hecho, teniendo en cuenta la etimología de la palabra, es muy posible que Chrétien aludiera a un sencilla bandeja.
 
=== Robert de Boron ===