Diferencia entre revisiones de «Waldemar Sasías»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.8.33.55 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 1:
{{wikificar|biografías|música|t=20080108225521}}
 
'''Waldemar Sasías''' [*], músico uruguayo nacido el [[21 de octubre]] de [[1934]], de familia con orígenes vascos, con fuertes raíces en su adorado Departamento de [[Treinta y Tres (departamento)|Treinta y Tres]], donde ha vivido la mayor parte de su vida.
Desde siempre, su talento artístico lo llevó a transitar por diversos caminos, reconocido ejecutante de la guitarra y cantor popular que incursionó en estilos como el folklore nacional uruguayo, el tango e incluso ritmos regionales latinoamericanos como por ejemplo los provenientes de Brasil.
Integró en sus inicios, junto a [[Pepe Guerra]] y [[Braulio López]] el grupo "[[Los Olimareños]]", quienes luego, por cuestiones de la vida y las situaciones del país, partieron por distintos caminos.
Línea 8:
Los años han pasado y para muchos es una figura olvidada o desconocida, pero de vez en cuando, para algún artista nuevo que descubre el pasado es ineludible brindar un homenaje al trabajo y trayectoria de Waldemar Sasías.
 
[*] Sasías: Apellido originario del País Vasco, concretamente Donosti, lugar desde donde provenían los dos inmigrantes con el referido apellido, que llegaron a Uruguay. Popularmente se ha deformado en variantes orales y a veces hasta escritas como "Sasía", "Sacía", "Sassias" o incluso "Sacías". Siendo petitorio y reivindicativo por parte de los familiares, así como de las colectividades culturales vascas, el hecho de que se respete la escritura correcta del apellido con el que legalmente figuran en documentos las personas referidas en esta biografía. Aún cuando pudieren haber descendientes o familiares cercanos que hubiesen tenido la deformación en la escritura original del patronímico.
 
[[Categoría:Músicos de folclore de Uruguay|Sasias, Waldemar]]