Diferencia entre revisiones de «Guerra contra el narcotráfico en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mexicumbia (discusión · contribs.)
vandalismo, Deshecha la edición 38956508 de 187.141.132.33 (disc.)
Deshecha la edición 38943359 de Mexicumbia (disc.)
Línea 103:
El 28 de Junio de 2010, el candidato [[Rodolfo Torre Cantú]] por el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] quien era favorito para llegar a ocupar la gobernatura del estado mexicano de [[Tamaulipas]] fue emboscado y asesinado junto con su comitiva en la Carretera Federal 70 tramo Soto La Marina - [[Ciudad Victoria]], éste atentado recibió la condena unánime del presidente de la república y el gobierno federal, luego de haberse reunido de emergencia con su gabinete de seguridad nacional.<ref>[http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/06/28/2012/1069577 Cronología del atentado]</ref> Emitió un mensaje a la nación de repudio al “cobarde asesinato”. Las primeras investigaciones apuntan a sicarios de [[Los Zetas]] ya que, el "modus operandi", es el que utiliza dicha organización criminal, aún y cuando no exista una investigación formal ni [[narcomensajes|narcomensaje]] en que se atribuya el atentado dicha organización criminal. Aún no se explica porque los cadáveres estaban afuera de los vehículos, contrario a una emboscada.<ref>[http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/06/29/18/1069701 Van tras "zetas" por muerte de Rodolfo Torre Cantú]</ref> El presidente dijo que el crimen organizado es la mayor amenaza, es un enemigo que no conoce límites y atenta contra la paz y las instituciones.<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/691161.html Ejecutan a candidato; PRI: no nos intimidan]</ref>
 
El 15 de Julio de 2010 es asesinado el sobrino del gobernador electo del estado de [[Chihuahua]], [[César Duarte Jáquez]] en un presunto secuestro<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=519224 Matan a sobrino de César Duarte, gobernador electo de Chihuahua]</ref>, además ese mismo día en el mismo estado, se perpetró un ataque directo a transportes de fuerzas federales en [[Ciudad Juárez]], un presunto [[Coche bomba]] fue detonado o embestido según diferentes versiones, contra dos patrullas, utilizando explosivos plásticos [[C-4]]<ref>[http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=456716 ]</ref>, cuando al interior del automóvil [[Ford Focus]] fue dejado una persona atada y ataviada con uniforme de policía federal, se pidió ayuda para auxiliarlo, y al acercarse los policías federales al auto, los artefactos fueron presuntamente detonados con un teléfono celular<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/695983.html Pusieron señuelo a 'cochebomba': Reyes Ferriz]</ref>, causando la muerte de un agente federal, un policía municipal y un rescatista. La versión oficial del gobierno y la [[PGR]] no indica que se trate de un [[coche bomba]]<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49105.html Minimizar al enemigo]</ref>, solo confirma que el ataque es en represalia por la detención del "35" un líder del [[Cártel de Juárez]],<ref>[http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/nacional/187062/si-se-utilizo-coche-bomba-juarez- Sí se utilizó coche bomba en Juárez- Noticieros Televisa]</ref> sin embargo, la organización civil "México unido contra la delincuencia" le revira al gobierno federal que los hechos demuestran que ya se ha iniciado una era de "Narcoterrorismo" en el país.<ref>[http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1714640.htm Sí hay narcoterrorismo, replica México Unido Contra la Delincuencia]</ref>
 
La [[PGR]] afirma que 9 de cada 10 víctimas son miembros del crimen organizado,<ref>{{cita publicación | nombre=Sara Miller Llana | apellido= | coautores= |enlaceautor= | título=Briefing: How Mexico is waging war on drug cartels.| fecha=16 de agosto de 2009 | editorial= | url =http://www.csmonitor.com/2009/0819/p10s01-woam.html | obra =The Christian Science Monitor | páginas = | fechaacceso = 20-08-2009 | idioma = Ingles }}</ref> según esto, la PGR sugiere que el 10% de las víctimas aproximadamente, son personas sin relación al crimen organizado o cárteles. El conflicto está presente en todo el país, incluyendo estados como [[estado de Hidalgo|Hidalgo]],<ref>Notimex, [http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/estados/074635/arraigan-94-servidores-publicos-hidalgo "Arraigan a 94 servidores públicos de Hidalgo"], 28 de junio de 2009, consultado el 23 de marzo de 2010.</ref> [[Aguascalientes]],<ref>Olivares Alonso, Emir, [http://www.jornada.unam.mx/2008/08/16/index.php?section=politica&article=009n2pol "Cobra la guerra contra el narco la vida de 58 militares"], en ''La Jornada'', 16 de agosto de 2008, consultado el 23 de marzo de 2010.</ref> o [[Tabasco]],<ref>''Proceso'', http://guerracontraelnarco.blogspot.com/2009/12/los-zetas-pagan-aguinaldo-sicarios-en.html "''Los Zetas'' pagan 'aguinaldo' a sicarios en Tabasco"], 24 de diciembre de 2009, consultado el 23 de marzo de 2010.</ref> a los que no se ubicaba entre los territorios más activos del narco. Los estados que más han sufrido por la violencia entre el narcotráfico y las fuerzas armadas son [[Chihuahua]] —particularmente [[Ciudad Juárez]]—, [[Sinaloa]], [[Michoacán]], [[Nuevo León]], [[estado de Guerrero|Guerrero]] y [[Tamaulipas]].