Diferencia entre revisiones de «Brujería»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Zufs a la última edición de Petronas usando monobook-suite (Wikipedia "en español")
Zufs (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38972580 de Petronas (disc.)
Línea 19:
La palabra española ''bruja'' es de etimología dudosa, posiblemente prerromana, del mismo origen que el [[idioma portugués|portugués]] y [[idioma gallego|gallego]] ''bruxa'' y el [[idioma catalán|catalán]] ''bruixa''. La primera aparición documentada de la palabra, en su forma ''bruxa'', data de finales del [[siglo XIII]].<ref>Carmelo Lisón Tolosana, ''Las brujas en la historia de España'', Madrid: Temas de Hoy, 1992, p. 25.</ref> En 1396 se encuentra la palabra ''broxa'', en [[idioma aragonés|aragonés]], en las ''Ordinaciones y Paramientos'' de [[Barbastro]].<ref> Lisón Tolosana considera que el origen de la palabra puede encontrarse en el [[Pirineos|área pirenaica]]. En [[Gascuña]] y [[Béarn]] era también corriente el uso de una palabra etimológicamente relacionada, ''brouche''. Debe tenerse en cuenta que en esta época el [[Languedoc]] y la [[Corona de Aragón]] eran áreas culturalmente muy relacionadas (ref: Carmelo Lisón Tolosana, op. cit., pp. 26-28).</ref>
 
En el [[País Vasco]] y en [[Navarra]] se utilizó también el término ''sorguiña[[sorgina]]'' (sorguiña en [[euskera]]su ''sorgin''pronunciación en castellano), y en [[Galicia]], la voz ''[[meiga]]''.
 
En [[latín]], las brujas eran denominadas ''maleficae'' (singular ''maléfica''), término que se utilizó para designarlas en [[Europa]] durante toda la [[Edad Media]] y gran parte de la [[edad moderna]]. Términos aproximadamente equivalentes en otras lenguas, aunque con diferentes connotaciones, son el [[idioma inglés|inglés]] ''witch'', el [[idioma alemán|alemán]] ''Hexe'' y el [[idioma francés|francés]] ''sorcière''.
Línea 141:
El simbolismo de la [[escoba]] se ha interpretado de diversas formas. Para algunos autores se trata de un símbolo fálico{{demostrar}}, lo que se relacionaría con la supuesta promiscuidad sexual de las brujas. Otras teorías mencionan que la escoba pudo haber sido utilizada para administrarse determinadas [[droga]]s. En cualquier caso, llama la atención al tratarse de un objeto relacionado casi exclusivamente con la mujer.
 
Con respecto a los vuelos de las brujas, las opiniones de los teólogos de la épascaépoca estuvieron muy divididas. Para algunos, tenían lugar físicamente, en tanto que otros consideraban que se trataba de ensueños inducidos por el [[Diablo]]. Modernamente se han relacionado con el consumo de ciertas [[drogas]] conocidas en la Europa rural, tales como el [[beleño]], la [[belladona]] y el [[estramonio]].
 
=== La metamorfosis ===