Diferencia entre revisiones de «Anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.112.105 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 468:
Tras los intentos de liberación de [[Sucesos de Casas Viejas|Casas Viejas]] y la [[Revolución de Asturias de 1934]] que fueron suprimidos por el ejército de la [[Segunda República]], el ambiente político en España se encontraba muy polarizado. Cuando el [[16 de febrero]] de [[1936]] el [[Frente Popular]] (una alianza de fuerzas liberales y de izquierda apoyada por los socialistas y anarquistas revolucionarios) ganó las elecciones con un programa de reforma radical, se creó un clima pre-revolucionario que fue respondido con un levantamiento militar cuyo fracaso dio origen a la [[Guerra Civil Española]], y en su marco a la llamada [[Revolución Española de 1936]], una de las más importantes experiencias libertarias de todos los tiempos.<ref name="IntroPoliticalTheory_spanishcivilwar" />
[[Archivo:Transporte.jpg|thumb|Durante la [[Revolución social española de 1936|Revolución social española]] los sindicatos anarquistas pudieron desarrollar una política de colectivizaciones.]]
Socialistas y comunistas eran fuertes en Madrid, pero los anarquistas controlaban Barcelona, donde todas las grandes industrias pasaron al control de la CNT, y la [[expropiación]] fue considerada norma. Se destruyeronprodujeron un gran número de asesinatos<ref name="amnistiacatalunya">'''Amnistia Internacional Catalunya''', Grup d'educació: [http://amnistiacatalunya.org/edu/2/extraj/des-jmsoria.html
''Ejecuciones extrajudiciales, "desapariciones"'', "El asesinato de un periodista"], Josep Maria Sòria. La Vanguardia, 5-3-01 (fragmentos)</ref> así como la destrucción de iglesias; en algunos lugares el dinero fue reemplazado por cupones, mientras en Andalucía, donde los anarquistas también estaban fuertemente implantados, cada población actuaba bajo su propia responsabilidad. Los anarquistas adoptaron métodos de organización militar ([[Cipriano Mera]]), y en septiembre de 1936 entraron en el gobierno catalán, para pasar a denominarlo «Consejo de Defensa Revolucionario», para indicar que no se habían unido a un gobierno real. Posteriormente entraron en el gobierno central en Madrid: [[Joan García Oliver]] como ministro de Justicia, quien estableció un nuevo código de leyes estatales y defendió la necesidad de una disciplina de hierro en el [[Ejército Popular de la República]]; [[Joan Peiró]] como ministro de Industria; [[Juan López Sánchez]] como ministro de Comercio; y [[Federica Montseny]] como ministra de Salud Pública. La CNT reconoció el estado republicano como "un instrumento de liberación".<ref name="IntroPoliticalTheory_spanishcivilwar" />
 
Lo que los anarquistas españoles intentaban alcanzar en julio de 1936 era una [[revolución social]] masiva, que culminara en la formación de una forma de socialismo no autoritario, reconociendo los pueblos, vecindarios y lugares de trabajo como unidades [[autogobierno|autogobernadas]] [[federalismo|federadas]] a través de [[red económica|redes económicas]] y [[red social|sociales]] cooperativas, una visión de la [[economía]] enteramente nueva en aquel tiempo, basada en un concepto social alternativo. La colectivización agraria buscaba desarrollar un modelo de producción agrícola que proporcionara el final del hambre y la base para una sociedad libre de clases. Buscaron desarrollar vínculos entre las ciudades y las zonas rurales; los sindicatos urbanos proporcionaban ayuda técnica a las colectividades rurales en proyectos acuíferos, trabajo en las cosechas y ayuda médica, y las industrias colectivizadas recibían frutas y vegetales a cambio de maquinaria y productos manufacturados.<ref>Anne Buttimer, David Seamon. [http://books.google.es/books?id=T0oOAAAAQAAJ&lpg=PP1&pg=PA96#v=onepage&q=&f=false ''The Human experience of space and place'', pp.96-110]</ref>