Diferencia entre revisiones de «Diócesis de Solsona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lew XXI (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Lew XXI a la última edición de HermanHn usando monobook-suite
Línea 1:
La '''[[Diócesis]] de [[Solsona]]''' ([[provincia de Lérida]], [[España]]) es una demarcación territorial [[católica]] que se instituyó a finales del [[siglo XVI]], a petición de [[Felipe II de España|Felipe II]], a fin de que fuese mejor gobernada ''«aquella tierra tan áspera y frontera de herejes»''. Era una alusión a los [[hugonotes]], que desde [[Francia]] irrumpían a menudo por el [[Pirineo leridano]].
 
<!-- La diocesi comprende parte della provincia di Lleida.
 
Sede vescovile è la città di Solsona, dive si trova la cattedrale di Santa Maria.
 
Il territorio è suddiviso in 9 arcipresbiterati e in 174 parrocchie. -->
 
Para la nueva creación se desmembraron 258 [[Parroquia (religión)|parroquias]] de la [[Diócesis de Urgel]], y los decanatos de [[Cervera]] y [[Tárrega]], hasta entonces pertenecientes a la [[Diócesis de Vic|Diócesis de Vich]]. El primer obispo fue [[Luis Sans y Códol]] ([[1594]]-[[1612]]), y entre sus sucesores cabe mencionar a [[Pedro de Santiago]] y al insigne [[Rafael Lasala]] ([[1773]]-[[1792]]).
 
Desde [[1838]] a [[1890]] la diócesis fue gobernada por vicarios capitulares. Los gobiernos liberales de entonces intentaron suprimirla. Se hicieron gestiones cerca de [[Madrid]] y [[Roma]] para que Solsona volviera a tener obispos. En tanto, su iglesia estuvo bajo la administración de la diócesis de Vich, hasta que en [[1895]] se creó la administración apostólica de Solsona, con carácter episcopal e independiente de aquella Iglesia. Por fin, el [[10 de noviembre]] de [[1933]], gracias a las gestiones del [[Ar|arzobispo-cardenal de Tarragona]], [[Francisco de Asís Vidal y Barraquer|Francisco Vidal y Barraquer]], que desde [[1913]] a [[1919]] había sido administrador apostólico de Solsona, el [[Papa]] [[Pío XI]] restableció la diócesis en la plenitud de sus derechos episcopales.
 
== Episcopologio ==