Diferencia entre revisiones de «Anillos de Júpiter»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Tomka (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 5:
Constan de cuatro estructuras: en el interior, un grueso toro de partículas conocido como el '''halo''' o el '''anillo halo''', un '''anillo principal''' relativamente brillante pero excepcionalmente fino y dos anillos anchos, gruesos y débiles llamados '''anillo difuso de [[Tebe (satélite)|Tebe]]''' y '''anillo difuso de [[Amaltea (satélite)|Amaltea]]''' por los nombres de los satélites de cuyo material están formados.<ref name="Esposito 2002" >{{cita publicación |autor =Esposito, L. W. | título =Planetary rings | publicación =Reports On Progress In Physics |año=2002 |volumen=65 | páginas =1741-1783 |url=http://www.iop.org/EJ/abstract/0034-4885/65/12/201 |doi=10.1088/0034-4885/65/12/201 |idioma=inglés }}</ref><ref group="Nota"> En inglés, idioma de la mayoría de la literatura existente sobre este tema, estos anillos reciben el nombre de ''gossamer rings'' que literalmente significa ''anillos de gasa'' por lo difusos que son.</ref>
 
El anillo principal y el halo consisten en polvo expulsado de los satélites [[Metis (satélite)|Metis]] y [[Adrastea (satélite)|Adrastea]], y otros cuerpos no observados, como resultado de impactos meteoríticos a alta velocidad.<ref name="Ockert-Bell 1999" /> Imágenes de alta resolución obtenidas en febrero de 2007 por la sonda ''[[New Horizons]]'' revelaron una rica y fina estructura en el anillo principal MUERE PABLO.<ref name="Morring 2007" >{{cita publicación |autor =Morring, F. | título =Ring Leader | publicación =Aviation Week & Space Technology |fecha= 7 de mayo de 2007 | páginas =80-83}}</ref> AMO A TU VIEJA
 
En la banda de [[luz visible]] y en el [[infrarrojo]] cercano, los anillos muestran un color rojizo, excepto el halo que tiene un color neutro o azulado.<ref name="Meier 1999" /> Aplicando modelos fotométricos a las diversas observaciones disponibles tanto de sondas espaciales como de telescopios en superficie terrestre, se infiere que el tamaño de las partículas es de 15 [[micrómetro (unidad de longitud)|μm]] de radio en todos los anillos excepto en el halo, aunque los resultados de los modelos se acercan más a las observaciones cuando se consideran partículas no-esféricas que cuando se consideran esféricas.<ref name="Throop 2004" >{{cita publicación |autor =Throop, H. B. |coautores=Porco, C. C.; West, R. A.; ''et al.'' | título =The Jovian Rings: New Results Derived from Cassini, Galileo, Voyager, and Earth-based Observations | publicación =Icarus |año=2004 |volumen=172 | páginas =59-77 |doi=10.1016/j.icarus.2003.12.020 |url=http://ciclops.org/media/sp/2007/2687_7449_0.pdf |format=pdf |idioma=inglés }}</ref> El halo está probablemente compuesto de polvoS QUE LE HECHO A TU VIEJApolvo submicroscópico.
 
La masa total del sistema de anillos, incluyendo los cuerpos no observados que generan material para los anillos, no está exactamente determinada, pero es probable que esté en el rango de 10<sup>11</sup> a 10<sup>16</sup> kg. La edad del sistema de anillos no es conocida pero posiblemente hayan existido desde la formación del planeta.<ref name="Burns 2004">{{cita libro | autor=Burns, J.A.|coautores=Simonelli, D. P.;Showalter, M.R. et al.| capítulo =Jupiter’s Ring-Moon System | título =Jupiter: The Planet, Satellites and Magnetosphere |año=2004|editorial=Cambridge University Press |editor= Bagenal, F.; Dowling, T.E.; McKinnon, W.B. |url=http://www.astro.umd.edu/~hamilton/research/preprints/BurSimSho03.pdf| formato=pdf |idioma=inglés }}</ref>
 
== Descubrimiento y exploración DE TU HERMANA ==
{{AP|Exploración de Júpiter}}
La existencia de los anillos de Júpiter fue inferida por las observaciones de los [[cinturones de radiación]] realizadas durante el sobrevuelo de Júpiter por la [[sonda espacial]] ''[[Pioneer 10]]'' en [[1974]] en las que se detectó una disminución en el recuento de partículas de alta energía en los cinturones entre 50.000 y 55.000 km por encima de la superficie del planeta.<ref name="Pollack 1982">{{cita libro |autor=Pollack, J.B |coautores= Cuzzi, J. N. |capítulo= Anillos en el Sistema Solar|título=El nuevo Sistema Solar |otros= |edición= 2|año= 1987|editor= Scientific American |editorial= Prensa Cientifica S.A. |isbn= 84-7593-005-0 |páginas=195-209}} </ref>
 
En [[1979]] la sonda ''[[Voyager 1]]'' obtuvo la primera imagen, mediante sobreexposición, del sistema de anillos COMO PROFILACTICOS.<ref name="Smith 1979" /> Una mayor cantidad de imágenes fue obtenida por el ''[[Voyager 2]]'', lo que permitió hacer una primera descripción de la estructura de los anillos.<ref name="Burns 1987" /> El planeta Júpiter ha sido visitado en otras muchas ocasiones. El orbitador ''[[Galileo (misión espacial)|Galileo]]'' obtuvo imágenes de mayor calidad entre 1995 y 2003, las cuales aumentaron enormemente el conocimiento sobre los anillos jovianos.<ref name="Ockert-Bell 1999" /> En [[2000]] la sonda ''[[Cassini-Huygens|Cassini]]'', en ruta hacia [[Saturno (planeta)|Saturno]], su destino final, realizó extensas observaciones de todo el sistema de anillos.<ref name="Brown 2003">{{cita publicación |autor =Brown, R. H. |coautores=Baines, K. H.; Bellucci, G.; ''et al.'' | título =Observations with the Visual and Infrared Mapping Spectrometer (VIMS) during Cassini’s Flyby of Jupiter |año=2003 | publicación =Icarus |volumen=164 | páginas =461-470 |doi=10.1016/S0019-1035(03)00134-9 |url=http://adsabs.harvard.edu/abs/2003Icar..164..461B |idioma=inglés }}</ref> Y finalmente, las imágenes transmitidas por la sonda ''[[New Horizons]]'' en febrero y marzo de [[2007]] permitieron observar con detalle la estructura del anillo principal por primera vez.<ref name="New Horizons">{{cita web| título =Jupiter's Rings: Sharpest View |fecha=1 de mayo de 2007 |editorial=NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute |url=http://pluto.jhuapl.edu/gallery/missionPhotos/pages/050107/050107_10.html |fechaacceso=11 de diciembre de 2009 |idioma=inglés }}</ref> El sistema de anillos de Júpiter es uno de los objetivos de la futura misión ''[[Juno (misión espacial)|Juno]]''.<ref name=''Juno'' >{{cita web| título =Juno—NASA New Frontiers Mission to Jupiter |url=http://juno.wisc.edu/ |fechaacceso=11 de diciembre de 2009|idioma=inglés }}</ref>
 
Además, observaciones desde la superficie terrestre por el [[telescopio Keck]] entre [[1997]] y [[2002]],<ref name="dePater 1999" /> y por el [[telescopio espacial Hubble]] en [[1999]] revelaron una rica estructura en imágenes retroiluminadas.