Diferencia entre revisiones de «Guerra del Cenepa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38972126 de 95.21.3.145 (disc.)
Línea 155:
Según la tesis de Javier Pérez de Cuéllar la desmilitarización debió efectuarse en ambos lados de la frontera, teniendo así la base de Coangos que ser desmilitarizada ya que desde la cumbre de este sitio tropas ecuatorianas recibían apoyo logístico de su artillería, lo que facilitaría un supuesto nuevo infiltramiento de tropas ecuatorianas en Tiwinza.
 
En la actualidad aun existe la controversia y la duda acerca de cuál fue el resultado de la guerra ya que ambos lados aseguran ser los vencedores del conflicto. Según el analista norteamericano de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de los EE.UU, Gabriel Marcella: "La limitada victoria del Ecuador en el Cenepa origina una nueva entrada en el antiguo conflicto: Ecuador ha logrado una victoria militar sobre Perú por primera vez desde la batalla de Tarqui en 1829. Los ecuatorianos integraron exitosamente estrategias militares, operaciones y tácticas con una acertada campaña de información en ambos niveles, lo nacional (diplomacia) y lo militar (operaciones sicológicas, control de la información periodística). Este es un logro significativo para la nación ecuatoriana."<ref>http://www.caretas.com.pe/1398/controversias.html</ref><ref>http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Strategic_Implications_for_the_United_states_and_Latin_America_of_the_1995_Ecuador-Peru_War.pdf</ref>
 
=== [[Acuerdo de Brasilia]] ===