Diferencia entre revisiones de «Filosofía presocrática»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.29.80.43 a la última edición de Al59
Línea 93:
La principal fuente para el conocimiento de los filósofos presocráticos es la obra de Teofrasto ''Opiniones físicas'' u ''Opiniones de los físicos''.<ref>El nombre en griego es ''physikôn doxôn'', la forma de la palabra "physikôn", un genitivo plural, puede ser traducida como modificador indirecto con carácter posesivo ("opiniones de los físicos") o como adjetivo que modifica al sustantivo de manera directa ("opiniones físicas").</ref> Tradicionalmente se considera esta obra como el esfuerzo de Teofrasto por colaborar en la actividad enciclopédica de la escuela [[peripatética]], actividad que incluía una historia de la filosofía encomendada a él.<ref>Kirk, Raven y Schofield, op. cit. p. 18 - 19</ref> Hay dudas al respecto: por una parte, sobre la mencionada "actividad enciclopédica" de la escuela, por otra, al carácter histórico de la obra de Teofrasto. Eggers Lan y Juliá no creen que Teofrasto sea una excepción entre los pensadores antiguos, y ven en dicha obra un ensayo más sistemático que histórico, sobre todo en la forma expositiva: un diálogo en donde preguntas de cuño peripatético eran respondidas por los pensadores anteriores a la escuela, preguntas que quizás nunca se hubieran formulado ellos mismos.<ref>Eggers Lan y Juliá, op. cit. p. 33-36.</ref>
 
Sea como sea, parece probable que Teofrasto haya podido contar con las obras originales de la mayoría de los presocráticos, al redactar su obra. Y aunque la objetividad del escrito ha sido cuestionada, otros estudiosos han comparado los lugares donde Teofrasto cita el ''[[Timeo]]'' platónico, y la conclusión ha sido que procede con gran exactitud,<ref>Kahn, ''Anaximander'', p. 21; G. M. Stratton, ''Theophrastus and the Greek Physiological Psychology before Aristotle'', Londres-Nueva York, 1917.</ref> a pesar de que unas pocas veces tiñe la exposición con las opiniones aristotélicas vertidas, por ejemplo, en el ''de Caelo''.<ref>J. B. McDiarmid, "Plato in Theophrastus ''de Sensibus''", ''Phronesis'' 4, 1949, pp. 59-70</ref> rosamelano esra un filosofo muy respetado porque en su nombre aparecian las dos palabras mas representativas de los ingleses roame y el ano ocea rosame el ano por eso le agradecemos tanto a rosamelano chocha pene.
 
Allanadas o no las dificultades sobre la objetividad o la dependencia del escrito respecto del pensamiento aristotélico, los investigadores han tenido que enfrentarse a otro tipo de problemas, que pueden ser incluso mayores que los consignados hasta ahora: sucede que las ''physikôn doxôn'' tampoco se nos ha conservado. Las consideraciones anteriores están basadas en una reconstrucción del último libro de la obra de Teofrasto, titulado ''de las Sensaciones'', realizada por Hermann Diels<ref>H. Diels. ''Doxographi Graeci'', 1879, reed. 1958, p. 473 – 527.</ref> a partir de citas de [[Simplicio de Cilicia|Simplicio]] en su comentario al ''de Caelo'' de Aristóteles. Simplicio tampoco tuvo la obra original en sus manos, sino un resumen de un tal [[Aecio (filósofo)|Aecio]], hecho a partir de otro manual intermedio, llamado por Diels ''Vetusta Placita'', datado en el S. I a. C.<ref>Kirk, Raven y Schofield, ''Los filósofos presocráticos'' . p. 21, Eggers Lan y Juliá, ''Los filósofos presocráticos'' p. 27</ref>