Diferencia entre revisiones de «Guerra civil de El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dossier2 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.99.50.42 a la última edición de Juan Miguel usando monobook-suite
Línea 82:
[[Archivo:Monumento memoria y verdad.JPG|right|200px|thumb|''[[Monumento a la Memoria y la Verdad]]'' : Dedicado a las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el período de los 1970´s a los 1990's en El Salvador.]]
 
Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto. Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia de armas de fuego, explosiones, [[Mina terrestre|minas antipersonales]], etc.) y miles de ellos quedaron con mutilaciones que los incapacitaron de por vida. Miles, también, resultaron con graves secuelas psicológicas debido(si se tiene en cuenta las [[violación|violaciones]] a las torturas;que fueron sometidas incontables mujeres y las [[tortura]]s y vejaciones que padecieron otros tantos hombres). numerososNumerosos niños quedaron huérfanos de padre, madre, o ambos.
 
Los daños materiales fueron cuantiosos. Puentes, carreteras, torres de transmisión eléctrica, etc. resultaron destruidos o severamente dañados; la fuga de capitales, y la retirada del país o el cierre de inumerables empresas hizo que la economía del país se estancara durante más de una década. La reconstrucción de la infraestructura se ha prolongado hasta la actualidad.