Diferencia entre revisiones de «Progeria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.222.82.156 a la última edición de Alexbot usando monobook-suite
Línea 41:
==Causa==
 
La progeria está reconocida como una laminopatía, asociada a mutaciones en el gen LMNA que codifica para la lámina A/C, el componente principal de las láminas nucleares. La mutación más frecuente, es una mutación puntual en la posición 1824 en el exón 11, que crea una mutación en el codón 608 y activa el sitio críptico de splice llevando a una lámina A truncada. Como consecuencia esto lleva a la pérdida de 50 aminoácidos en el terminal-C de la forma de la proteína conocida como progerina o lámina AD50. Esto tiene como consecuencia la disrupción del ensamblaje normal de la envoltura nuclear, la función nuclear y la función de la lámina A. Afecta específicamente la maduración de la prelaminina A a la laminina A, por lo tanto la progeria es un desorden que tiene un efecto profundo en la integridad del tejido conectivo. Esto es crítico para el soporte nuclear y para la organización de la cromatina.
meterse una vichorona postisa
Teniendo en cuenta lo anterior, los estudios se han basado en [[fibroblasto]]s, ya que la enfermedad se manifiesta en el tejido conectivo. Se han encontrado cambios en la glicosilación de los fibroblastos, pero aún no se sabe si esto se debe a algún estado de la enfermedad, o a la adquisición de mutaciones genómicas.
 
Las células presentan un núcleo con alteraciones estructurales ([[hernia|herniaciones]] y [[lóbulo]]s) así como defectos en la organización de la [[cromatina|heterocromatina]].
[[molécula|Molecularmente]] presentan un defecto en el mecanismo de reparación del [[ADN]] como consecuencia de la rotura de la hélice doble.
 
==Diagnóstico==
Línea 51 ⟶ 55:
El promedio de vida en niños enfermos es de 13 años, pero puede estar entre 7-45 años, aunque la supervivencia más allá de la adolescencia es inusual. En más del 80% de los casos la muerte se debe a complicaciones que surgen, como la [[ateroesclerosis]], fallas del corazón, infarto del [[miocardio]] y [[trombosis]] coronaria.
==Tratamiento==
 
No existe aún un tratamiento de probada eficacia. La mayoría de los tratamientos se limitan a paliativos o prevención de complicaciones como son las enfermedades cardiovasculares. Se utilizan aspirinas en bajas dosis y dietas hipercalóricas. Se han intentado tratamientos con hormona de crecimiento humano.
 
Después de ser descubierto el gen causante de la enfermedad y su mecanismo se ha propuesto un tratamiento con un tipo de droga anticancerígena, inhibidora de la farnesyltransferasa (FTIs), se ha probado su eficacia en modelos con ratones.
 
A partir de Mayo de 2007 se inició un período de pruebas clínicas con pacientes utilizando FTI Lonafarnib.
 
Aunque recientemente se ha descubierto específicamente el gen causante de la progeria, aún no hay cura.
 
== Véase también ==
*[[Reparación del ADN]]