Diferencia entre revisiones de «Suelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
agrupacion san martin y su gente
Dossier2 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.8.6.226 a la última edición de Angel GN usando monobook-suite
Línea 85:
# El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva
# Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados.
 
== Composición ==
Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.
 
=== Sólidos ===
Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan:
* [[Silicato]]s, tanto residuales o no completamente meteorizados, ([[mica]]s, [[feldespato]]s, y fundamentalmente [[cuarzo]]).
** Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, ([[caolinita]], [[illita]], etc.).
* [[Óxido]]s e [[hidróxidos]] de [[Hierro|Fe]] ([[hematites]], [[limonita]], [[goetita]]) y de [[Aluminio|Al]] ([[gibsita]], [[bohemita]]), liberados por el mismo procedimiento que las [[arcilla]]s.
* Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
* Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.
** Carbonatos (''[[calcita]], [[dolomita]]'').
** Sulfatos (''[[aljez]]'').
** Cloruros y nitratos.
* Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el [[humus]] o mantillo:
** Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.
** Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados ([[amoníaco]], nitratos), [[hidrocarburo]]s, [[celulosa]], etc. Según el tipo de reacción [[ácido]]-[[base]] que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo.
 
=== Líquidos ===
Esta fracción está formada por una disolución acuosa de las sales y los iones más comunes como Na<sup>+</sup>, K<sup>+</sup>, Ca<sup>2+</sup>, Cl<sup>-</sup>, NO<sub>3</sub><sup>-</sup>,… así como por una amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida en el suelo estriba en que éste es el vehículo de las sustancias químicas en el seno del sistema.
 
El [[Humedad del suelo|agua en el suelo]] puede estar relacionada en tres formas diferentes con el esqueleto sólido:
[[Archivo:Agua en el suelo.PNG|thumb|250px|Tipos de líquido en el suelo.]]
* la primera, está constituida por una película muy delgada, en la que la fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es de carácter molecular, y tan sólida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular de las plantas.
* la segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares, las cuales, en función de la [[Textura del suelo|textura]] pueden ser mayores que la fuerza de la gravedad. Esta porción del agua no percola, pero puede ser utilizada por las plantas.
* finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los espacios intersticiales están llenos de agua, el suelo se dice saturado.
 
=== Gases ===
La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los [[gas]]es atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de [[oxígeno|O<sub>2</sub>]], y la producción de CO<sub>2</sub> [[dióxido de carbono]]. El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del [[respiración celular|metabolismo respiratorio]] de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces. Otros gases comunes en suelos con mal drenaje son el [[metano]] (CH<sub>4</sub> ) y el [[óxido nitroso]] (N<sub>2</sub>O).
 
== Estructura del suelo ==