Diferencia entre revisiones de «Zombi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Seranian (discusión · contribs.)
m Corrección de errata
m Revertido a la revisión 38493332 hecha por Richy; No enciclopédico. Wikipedia:Spam. (TW)
Línea 34:
Uno de los primeros exponentes de la literatura de terror en incluir lo que podrían considerar zombis modernos es [[H. P. Lovecraft]] ([[1890]]-[[1937]]) quien, por su [[ateísmo]], usualmente presenta en sus historias gran cantidad de muertos vivientes que no son resucitados por medios mágicos ni sobrenaturales. Y si bien, no en todas sus historias se explica como los muertos resucitan, en dos de sus más conocidos trabajos sobre el tema; la serie [[Herbert West: Reanimador]] y la novela [[El caso de Charles Dexter Ward]], los muertos son revividos por medios [[científico]]s.
 
Existen diversos libros a nivel mundial que tratan el tema de los zombis, como el de [[Max Brooks]] (hijo de [[Mel Brooks]]) con ''[[Zombi - Guía de superviviencia]]'' y ''[[Guerra mundial Z (novela)|Guerra mundial Z: Una historia oral de la guerra zombi]]''. En España también se editó el libro ''Apocalipsis Z'' basado en un [[blog]] del mismo título, cuyo autor es el escritor español [[Manel Loureiro]] así como ''Los Caminantes'', del malagueño [[Carlos Sisí]], que narra cómo una pandemia zombi arrasa con la civilización tal y como la conocemos, y ''Oh No! Voy a convertirme en Zombi!'' de Jason Daniel Greenfield y Martin Towers donde, en clave de humor, se enseña a los zombis a sobrevivir en un mundo infectado por humanos.
 
En España también se editó el libro ''Apocalipsis Z'' basado en un [[blog]] del mismo título, cuyo autor es el escritor español [[Manel Loureiro]] así como ''Los Caminantes'', del malagueño [[Carlos Sisí]], que narra cómo una pandemia zombi arrasa con la civilización tal y como la conocemos, y ''Oh No! Voy a convertirme en Zombi!'' de Jason Daniel Greenfield y Martin Towers donde, en clave de humor, se enseña a los zombis a sobrevivir en un mundo infectado por humanos.
 
La moda de los zombis ha hecho que algunas editoriales españolas traten de explotar este filón al máximo. El principal exponente en este sentido es [[Dolmen Editorial]], que incluso creó en 2007 la ''Línea Z'', dedicada desde entonces a ofrecer en exclusiva una amplia selección de libros sobre temática zombi.<ref>[http://www.dolmeneditorial.com/category/linea-z/ Línea Z de Dolmen Editorial]</ref>
 
La última fórmula que ha adoptado este género es la realización de versiones ''zombis'' de grandes obras de la literatura: ''El Quijote Z'', ''Orgullo y Prejuicio y Zombies'', ''La casa de Bernarda Alba Zombie'', ''Lazarillo Z''...
 
=== Videojuegos ===