Diferencia entre revisiones de «Agustín Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38972818 de 79.92.229.91 (disc.) - revirtiendo
Línea 23:
== Primeros años ==
 
En [[1906]] su familia se trasladó a la [[Ciudad de MéjicoMéxico]]. Su padre, de nombre Joaquín, abandonó a su madre María Aguirre del Pino. Agustín vivió con una tía de nombre Refugio, lugar en donde conoció el [[armonio]], tomó clases de música y a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el [[piano]].<ref name="S">{{cita web |url = http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08017 |título = Agustín Lara, Sociedad de autores y compositores de México |fechaacceso = 11 de octubre de 2009}}</ref> Estudió en el Liceo Fournier, pero tuvo que abandonar sus estudios para sustentar su hogar Desde los 12 años trabajó en clubes nocturnos, diciendo a su madre que realizaba turnos [[Telégrafo eléctrico|telegráficos]] nocturnos. Ingresó al [[Colegio Militar]] y en [[1917]] se unió al movimiento revolucionario, estuvo bajo las órdenes del general Samuel Fernández, fue herido en ambas piernas y regresó a la capital.<ref name="I">{{cita web |url = http://rotonda.segob.gob.mx/P47t.html |título = Rotonda de las personas ilustres, Segob|fechaacceso = 11 de octubre de 2009}}</ref>
 
Compusó la canción ''Marucha'', escrita en honor a uno de sus primeros amores. Esta canción, terminó causándole dificultades a ella, llegando en una ocasión a tener una pelea con otra mujer. En [[1927]] ya estaba trabajando en cabarets, ese año, una corista llamada Estrella lo atacó, como resultado Agustín Lara quedo marcado con una cicatriz en su cara.<ref name="I"/> Se trasladó temporalmente a [[Puebla]] hasta 1929, debido a los acontecimientos de la [[Guerra Cristera]]. Él mismo narró a través de la radio, las circunstancias en las que conoció al padre [[Miguel Agustín Pro Juárez]]: en la comandancia de policía, presenció su fusilamiento, el cual se ejecutó sin juicio alguno ni desahogo de pruebas, por participar en actos de sabotaje y terrorismo. En [[1929]] empezó a trabajar para el [[tenor]] [[Juan Arvizu]], quien lo descubrió y el cual dio a conocer sus composiciones.<ref name="S"/>