Diferencia entre revisiones de «Fernando de Rojas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.194.15 a la última edición de Dangelin5
Línea 10:
 
Se le sabe establecido en la localidad de [[Talavera de la Reina]], población de la que algunos autores piensan que fue alcalde<ref>[http://www.spanisharts.com/books/masters/es_rojas.htm www.spanisharts.com]</ref> y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el [[pesimismo]] de ''La Celestina'' y la falta de esperanza patente en su dramático final.
 
sialgun profesor ve esto es porque su alumno no a leido lo que le esta presentaando.son trucos de alejandra.Murió en [[1541]] en [[Talavera de la Reina]], entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca, y eso es lo extraño, solo figura un ejemplar de '''La Celestina''' (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la ''Segunda comedia de La Celestina'' y de la ''Tercera parte de la tragicomedia de Celestina'', publicadas en vida de Rojas.
 
== Véase también ==