Diferencia entre revisiones de «Laura Chinchilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
otografia
m Revertidos los cambios de 186.15.48.3 (disc.) a la última edición de GrouchoBot
Línea 76:
 
=== Candidatura a la Presidencia ===
El [[8 de octubre]] de [[2008]], Laura Chinchilla renuncia a la Vicepresidencia y al puesto de Ministra de Justicia en el gobierno del Dr. Arias Sánchez.<ref>{{cita web |url=http://www.diarioextra.com/2008/octubre/08/nacionales07.php |título=Laura Chinchilla renuncia hoy al Gobierno y se viste de precandidata|fechaacceso=10 de octubre |añoacceso=2008 |autor=RUIZ RAMON,Gerardo |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8 de octubre de 2008 |año= |mes= |formato= |obra =Diario Extra.com |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> EnEl sábado 10 de octubre del 2008, y luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones retirara formalmente sus credenciales como Vice-Presidenta, Chinchilla anuncia en los medios de comunicación su legítimo deseo de aspirar a la Presidencia de Costa Rica, y su pre-candidatura por el Partido Liberación Nacional.<ref>http://www.nacion.com/ln ee/2008/octubre/11/pais1733752.html</ref> Las votaciones internas del [[Partido Liberación Nacional]] realizadas el día [[7 de junio]] del año [[2009]], la declararon ganadora por una diferencia superior al 15%, y fue la elegida por la población liberacionista de Costa Rica para ser la candidata oficialista a la presidencia de la República.
 
En la campaña sus principales adversarios fueron el candidato del [[Partido Acción Ciudadana]], [[Ottón Solís]], y el del Partido [[Movimiento Libertario]], [[Otto Guevara]]. En las elecciones celebradas el 7 de febrero de 2010, Chinchilla obtuvo con holgura un apoyo superior al 46%, Solís fue el segundo con poco más de 24% y Guevara quedó tercero con un 21%, convirtiéndose en la primera mujer de la historia de Costa Rica en llegar a la Presidencia de la República.