Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.53.71.33 a la última edición de Banfield
Línea 368:
Diversas [[ONG]]s de [[derechos humanos]] denunciaron hasta este día, 5 muertes, 70 heridos y mas de 450 detenidos como consecuencia de las medidas de excepción, las cuales, el dia 4 de Julio adelantaron el [[estado de sitio]] a las 2 de la tarde, prohibiendo la presencia en la calle de los civiles a partir de dicha hora.<ref>[http://www.europapress.cat/internacional/noticia-honduras-rigoberta-menchu-denuncia-represion-golpe-estado-honduras-20090705125754.html Rigoberta Menchú denuncia la represión tras el golpe de Estado en Honduras, ''Europa Press'', 5 de julio de 2009]</ref>
 
Los miembros de la [[Organización de Estados Americanos]], reunidos en sesión extraordinaria en [[Washington]], aprobaron por 33 votos a favor de una resolución mediante la cual se supendía la pertenencia de Honduras a dicho organismo. Esta suspensión se basó en el artículo 21 de la [[Carta Democrática Interamericana]], según la cual se establece la suspensión de un Estado miembro cuando se "''constate que se ha producido la ruptura del orden democrático''". Con esta decisión, Honduras se convirtió en la segunda nación en ser excluida de la OEA, después de [[Cuba]].<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090704_2247_honduras_oea_decision_rb.shtml|título=La OEA suspendió a Honduras|editor=BBC|fechaacceso=5 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> si a la 4ta urna papa.
 
== El gobierno posterior al golpe de Estado y su posición ==