Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Jiménez de Quesada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.208.60 (disc.) a la última edición de Petruss
Línea 15:
===Conquista del altiplano Cundiboyacence===
[[Archivo:Templo del sol.jpg|thumb|Reconstrucción del Templo del Sol en el Museo Arqueológico.]]
A medida que se adentraba en el nuevo territorio, Quesada se enteró que existía un activo comercio de sal entre los indígenas habitantes de las inhóspitas sabanas y los habitantes de la cordillera, donde, según los aborígenes, existía una «laguna de sal», lo cual llamó la atención de los expedicionarios, que decidieron desviarse de la ruta al Perú para buscarla. Desde el Tora Quesada y sus hombres ascendieron por el [[río Opón]] hasta la cordillera Oriental colombiana, a donde arribaron por [[Chipatá]] a la actual provincia de [[Vélez]], en [[Santander (Colombia)|Santander]]. Pasaron luego por las Lagunas de [[Fúquene]] y [[Suesca]], hallaron las poblaciones muiscas de [[Nemocón]] y [[Zipaquirá]]. En este momento sólo 166 personas habían sobrevivido al viaje. Desde allí entraron a la tierras del [[Zipa]] uno de los reyes [[muiscas]], en la actual [[Sabana de Bogotá]], fundando la ciudad de [[Santa Fe de Bogotá]], el [[6 de agosto]] de [[1538]]. También atacaron al [[Zaque]], rey muisca de Hunza, hoy [[Tunja]], e incendiaron el [[Sogamoso#Incendio del templo del Sol|templo del Sol]], el más grande de la religión chibcha en el poblado de Suamox o ''[[Sugamuxi]]'', al que llamaron [[Sogamoso]]. A la medida de que salian del valle y la Sabana entonces se encontraron con un ratón.
 
=== Fundación de Bogotá ===