Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.169.37.90 (disc.) a la última edición de 201.116.241.190
Línea 63:
 
== Muerte de Zapata ==
La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados en el norte. El gonzalista [[Jesús Guajardo]] le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio. FingiendoAcordaron quereunirse seen afiliabala aHacienda lasde [[Chinameca (Morelos)|Chinameca]], [[Morelos]], el tropas[[10 de abril]] de [[1919]], pero Zapata murió preso de una emboscada. No pocos condenaron el procedimiento. Además, Guajardoesto ofreciódio allugar generala 20que, miluna cartuchos;vez luegomuerto, Zapata se convirtiera en el Apóstol de simularla algunosRevolución ataquesy ensímbolo de los quecampesinos desposeídos. murieronEl variosmovimiento carrancistascontinuó, paraaunque convenceren franco declive, y los zapatistas acordaron nombrar a Zapata[[Gildardo Magaña Cerda]] jefe del [[Ejército Libertador del Sur]]. Él sería el último: casi un año después, los antiguos compañeros de Zapata se entrevistóintegrarían conal élgobierno aguaprietista, y leuno obsequióa ununo caballoserían llamadoasesinados por el “Asmismo degobierno Oros”,mientras trabajaban para luegola citarlomisma en Chinamecainstitución.
 
La mañana del 10 de abril de 1919, Zapata y su escolta, todos a caballo, se situaron en un lugar llamado Piedra Encimada, desde donde veían la Hacienda de Chinameca. Era un jueves como cualquier otro. Una mujer le había dicho a Zapata que se trataba de una trampa, pero éste descendió a hablar con Guajardo, conversación que fue interrumpida a la voz de "Vienen los federales!"
 
Zapata ordenó a Guajardo que defendiera la hacienda y organizó varias patrullas, aunque no había señales del enemigo, por lo que dejó centinelas vigilando y regresó a la hacienda. Ahí Guajardo lo invitó a comer a las dos de la tarde y Zapata, montando el alazán recién regalado, entró a la hacienda acompañado sólo de diez hombres.
 
La guardia estaba formada para hacer honores, pero en cuanto cruzó el dintel, el clarín tocó tres veces la llamada de honor y de inmediato, a quemarropa, le vaciaron dos veces la carga. Zapata cayó para no levantarse más. En esta trampa murió también su ayudante Palacios y otros dos escoltas de Zapata.
 
No pocos condenaron el procedimiento. Además, esto dio lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el Apóstol de la Revolución y símbolo de los campesinos desposeídos. El movimiento continuó, aunque en franco declive, y los zapatistas acordaron nombrar a [[Gildardo Magaña Cerda]] jefe del [[Ejército Libertador del Sur]]. Él sería el último. Casi un año después, algunos de los antiguos compañeros de Zapata se integrarían al gobierno aguaprietista y otros morirían asesinados.
 
[[Archivo:El cadáver de Emiliano Zapata, exhibido en Cuautla, Morelos.jpg|thumb|right|150px|El cadáver de Zapata exhibido en Cuautla, Morelos el 10 de abril de 1919.]]
Línea 78 ⟶ 70:
 
Hace algún tiempo, se publicó un texto que cuestiona la versión oficial de la muerte de Zapata en la Hacienda de Chinameca.<ref>[http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/tomoo_terada.html Zapata en puntos suspensivos<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Hasta la fecha no ha habido una respuesta pública, con argumentos, ni siquiera de historiadores profesionales, que refute este cuestionamiento a la versión oficial.
 
Entre la gente común del estado de Morelos que se negaba a dar crédito a la muerte de Zapata, circulaba la creencia de que no era su caudillo el que había sido asesinado por Guajardo. Se decía que le hacía falta un lunar, que si Zapata era más alto o más moreno. Se decía que no era posible que si Zapata había escapado a tantas emboscadas y siempre había tenido tan buen olfato para los engaños, hubiera caído de esta manera. Se decía que Zapata había mandado en su lugar a uno de sus compadres, con quien compartía un gran parecido. Desgraciadamente la identificación del cadáver de Zapata por parte de antiguos compañeros de armas y gente cercana fue contundente: el cadáver correspondía al caudillo del sur.
 
Las leyendas llevaron a Zapata hasta el Lejano Oriente, donde un compadre árabe le habría ofrecido protección; según esa leyenda, Zapata se había embarcado en Acapulco para huir a Arabia. Otros más aseguraban que en las noches de luna, se le podía ver cabalgando cerca de Anenecuilco, el sitio de su nacimiento. También allí ubicaban, décadas después, a un anciano encerrado en una casa, que aseguraban era Zapata. Un corrido escrito en esos días da una idea de esta situación:
 
“Su cuerpo al fin sepultaron llenos de júbilo y gozo
y muchos, muchos lloraron por sus culpas y reposo.
Pero su alma persevera en su ideal libertador
y su horrible calavera anda en penas, ¡oh terror!
Por las orillas de Cuautla flota una horrible bandera,
que empuña la calavera del aguerrido Zapata.
Tal constancia a todos pasma; de la noche en las negruras,
se ve vagar su fantasma por los montes y llanuras.
Se oyen sonar sus espuelas, sus horribles maldiciones
y, rechinando las muelas, cree llevar grandes legiones.
Extiende la yerta mano y su vista se dilata...
¡Recorre el campo suriano el espectro de Zapata!”
 
 
Zapata es el autor de la famosa frase «''Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado''». [[Dolores Ibárruri]], "La Pasionaria", ciertamente la popularizó (al lado de otras frases de [[Esquilo]]) en sus discursos durante la guerra civil española.