Diferencia entre revisiones de «Ejército Revolucionario del Pueblo»

Contenido eliminado Contenido añadido
NPOV. Secuestro es una palabra que no aplica a combatientes capturados por el otro bando.
Deshecha la ed de Xtremepunker es una exageración, pq otro viene y dice que a los desaparecidos no los "secuestran". Igual dejo un "cautiverio"
Línea 95:
Otra acción guerrillera ocurrió en septiembre de [[1970]], cuando asaltaron una comisaria de [[Rosario (Argentina)|Rosario]] y mataron a dos policías.<ref>[http://books.google.ca/books?id=8aWQ_7oKJfkC&pg=PA295&lpg=PA295&dq=erp+santucho&source=web&ots=YOxtLL9sma&sig=LMAFOX_cbuS44lhwEcgN8PNpUdQ&hl=en&ei=VUuaScbHK4nOsAOXjMx4&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result Latin America's Wars: The Age of the Professional Soldier, 1900-2001
por Robert L. Scheina]</ref> Durante el 17 de marzo de 1972 guerrilleros del ERP irrumpieron en la casa del Comandante Principal de la Gendarmería Nacional Pedro Agarotti, matándolo a balazos.<ref>Guerrillas and generals: the "Dirty War" in Argentina. Por Paul H. Lewis. Página 53.</ref>
Durante tres años las acciones fueron menores, consistiendo en ''desarmes'' de policías y militares, asaltos sorpresas contra comisarías, en general todas con el objeto de ''recuperar'' armamento para la guerrilla.{{cita requerida}}En febrero de [[1973]] la primera compañía organizada ''Decididos de Córdoba'' asaltó el Batallón 141 de Comunicaciones del ejército, en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], y lo tomó en una operación sin bajas de ningún lado; de allí se sustraen casi dos toneladas de armamento (74 FAL, 2 FAP, 112 pistolas, 2 ametralladoras MAG, 5 lanzagranadas, 74 pistolas ametralladoras, 600 proyectiles para fusil y demás municiones) , que servirán para las unidades que abrirían un frente rural en [[Tucumán]]. Esta acción fue dirigida por un joven cuadro militar, [[Juan Eliseo Ledesma]] y supervisada por el mismo Santucho. El soldado conscripto Félix Roque Giménez permite al ERP, el copamiento del batallón de comunicaciones. Según un número extra de la revista Estrella Roja, fue condecorado. El 25 de marzo el ERP realiza el compamiento de la central termonuclear de Atucha y el 29 el de una planta en Santa Fe. El 30 del mismo mes muere el conscripto Julio Provenzano perteneciente al ERP al estallarle un artefacto explosivo que estaba colocando en el Edificio Libertad, sede del Comando en Jefe de la Armada. El 3 de abril la misma organización capturasecuestra al contraalmirante Francisco A. Alemán.
 
Su segunda gran acción fue el asalto al Comando de Sanidad del ejército, en la Capital Federal y fue llevada adelante por la compañía ''José Luis Castrogiovanni''. A pesar de que en 30 minutos ayudados por un soldado que revistaba en la unidad toman las guardias y copan las instalaciones (donde cargan 150 FAL y municiones), dos soldados conscriptos logran escapar y avisan a la policía, que rápidamente rodea las inmediaciones junto a un comando del ejército. Cinco horas más tarde los militares abren fuego y se libra un combate hasta que los guerrilleros se rinden. En aquella fracasada acción resultó muerto el coronel Hardoy, que se encontraba dentro de la unidad, y trece combatientes fueron detenidos y permanecerán presos hasta 1983. Como consecuencia de este acto el presidente interino en funciones a raíz de la renuncia de Cámpora en julio [[Raúl Alberto Lastiri]] emitió un decreto que ilegalizaba al ERP, el mismo día en que [[Perón]] ganaba las elecciones del 23 de septiembre de 1973.
Línea 154:
=== 1976: el final ===
 
En febrero de 1976, en el combate de El Cadillal, efectivos del Regimiento de Infantería Aerotransportada 14 entran en combate con 65 guerrilleros [[Montoneros]] enviados a Tucumán como refuerzos,<ref>Guerrillas and generals: the "Dirty War" in Argentina. Por Paul H. Lewis. Página 125.</ref>siendo muertos el cabo Héctor Roberto Lazarte y el soldado conscripto Pedro Burguener. Fue una emboscada y como resultado fueron muertos varios integrantes de la [[Fuerza de Monte del Ejército Montonero]], entre ellos Juan Carlos Alsogaray, jefe de la unidad e hijo del que fuera Comandante en Jefe del Ejército Argentino, General Julio Alzogaray quien, hacía un tiempo, había sufrido un intento de capturasecuestro fallido en la vía pública a manos de militantes de [[Montoneros]], donde militaban sus hijos.
 
“Me resulta incomprensible la jerga de este genocida condenado a prisión perpetua”, contestó Julio Alsogaray, hermano de Juan Carlos, cuando el ex-general Bussi, a través del sistema de teleconferencias le preguntó en junio de 2010 porqué el “Ejército Montonero” fue enviado a los montes tucumanos. Destacó que “A mi no me sorprende que mientan…, son mentirosos por naturaleza”, agregó refiriéndose al argumento de los militares quienes sostienen que lo hicieron en defensa de la Patria.<ref>[http://www.argenpress.info/2010/06/argentina-testimonio-desde-buenos-aires.html Cruce verbal entre el represor Menéndez y Alsogaray. ARGENPRESS.]</ref>