Diferencia entre revisiones de «Paleto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 206.48.129.131 (disc.) a la última edición de 83.57.254.178
Línea 2:
 
== Uso ==
El uso del estereotipo del paleto es un recurso frecuente en la cultura popular y en la literatura [[Entremés|entremesil]] y [[Sainete|sainetesca]], en la que aparecen personajes especializados en este tipo de papeles como el gran cómico [[Juan Rana]], o la [[comedia de figurón]], todos estos géneros muy populares en el [[Siglo de Oro]]. En estas obras, generalmente se busca la [[comicidad]] resaltando el contraste entre el palurdo o ''paleto'' y la vida urbana, ubicando a un protagonista de pueblo en un medio urbano, o en ocasiones al contrario. En el cine también se ha explotado este tipo de personajes: ''Los apuros de un paleto'' ([[España]], [[1918]]),<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0006369/ Los apuros de un paleto] en [[Internet Movie Database]] (en inglés)</ref> ''[[Bienvenidos al Norte]]'' (''Bienvenue chez les Ch'tis'', [[Francia]], [[2008]]),<ref>[http://www.imdb.com/title/tt1064932 Bienvenue chez les Ch'tis] en [[Internet Movie Database]] (en inglés)</ref> algunas películas de [[Cantinflas]] o ''[[La ciudad no es para mí]]'', protagonizada por [[Paco Martínez Soria]], un actor especializado en este tipo de papeles. El estereotipo del paleto también aparece en la televisión, como el personaje [[Cletus Spuckler]] de [[Los Simpson]].
El uso del estereotipo del paleethoo es un recurso frecuente en la cultura popular de la paz ( dora la exploradora ) para referirse a pedro Pablo
 
== En otros idiomas ==